Israel confirmó este martes un ataque aéreo en Doha, capital de Catar, contra una delegación de Hamás que se encontraba reunida para analizar la propuesta de alto el fuego impulsada por Estados Unidos en la Franja de Gaza. El operativo, denominado “Cumbre de Fuego”, fue reivindicado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la agencia de seguridad Shin Bet.
LA OPERACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS INMEDIATAS
De acuerdo con el comunicado militar, se trató de un bombardeo “preciso” contra altos mandos del grupo islamista, considerado terrorista por Israel, la Unión Europea y Estados Unidos. El primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que la acción fue “totalmente independiente” y que su país asume “toda la responsabilidad”.
Lea también Maduro vuelve a adelantar la navidad al 1 de octubre
Hamás, a través de dirigentes en Gaza y entrevistas con la cadena Al Jazeera, informó que el ataque buscaba asesinar a Khalil al-Hayya, uno de sus líderes políticos en el exilio. Aunque el dirigente sobrevivió, su hijo Humam y un asistente cercano murieron, mientras que varios guardaespaldas permanecen desaparecidos.
El Ministerio del Interior catarí confirmó la muerte de un miembro de sus fuerzas de seguridad y varios heridos tras las explosiones registradas en un complejo residencial utilizado por Hamás.
REACCIONES INTERNACIONALES Y REGIONALES
El gobierno de Catar calificó el ataque como un “acto cobarde” y una “flagrante violación al Derecho Internacional”. Irán y Emiratos Árabes Unidos condenaron con dureza la ofensiva, mientras que Turquía aseguró que la acción demuestra que Israel “no busca la paz, sino prolongar la guerra”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció el hecho como una violación de la soberanía catarí, mientras que el Papa León XIII expresó desde Castel Gandolfo que la situación es “muy grave” y llamó a la prudencia.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Doha levantó la alerta de seguridad emitida previamente a sus ciudadanos, sin pronunciarse directamente sobre el bombardeo.
NETANYAHU: “EL FIN DE LA GUERRA DEPENDE DE HAMÁS”
Tras reconocer públicamente el ataque, Netanyahu sostuvo que la ofensiva busca presionar a Hamás para aceptar la propuesta de alto el fuego presentada por Washington. “La guerra en Gaza terminará si Hamás acepta la iniciativa del presidente Donald Trump”, señaló.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, justificó la acción recordando la masacre del 7 de octubre de 2023: “No hay escondite para los terroristas. Continuaremos persiguiéndolos por todas partes hasta destruirlos completamente”.
NEGOCIACIONES EN RIESGO
El asalto en Doha ocurrió apenas un día después de que Israel asegurara haber aceptado la propuesta de tregua. Sin embargo, al golpear en la capital catarí —país mediador clave en los diálogos— el operativo amenaza con complicar aún más las negociaciones para liberar rehenes y poner fin a la ofensiva militar en Gaza.
Hamás reiteró que la sangre de sus líderes “vale lo mismo que la de cualquier niño palestino” y advirtió que el ataque no detendrá su resistencia. Mientras tanto, en Doha y en Gaza, las tensiones siguen escalando en un escenario de creciente inestabilidad regional.
🚨🇮🇱 | Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar
Según fuente de Al Jazeera.pic.twitter.com/7H69ER3omo— Mundo Libre (@MundoLibreOK) September 9, 2025