Tendencias

Viaje seguro: Claves para conductores y pasajeros en Fiestas Patrias

Comunicado de prensa

Fiestas Patrias
Durante septiembre aumenta el tráfico por las celebraciones

Entre el jueves 18 y domingo 21 de septiembre miles de chilenos se desplazarán por las rutas del país en busca de descanso y reencuentro familiar por las Fiestas Patrias. 

En ese contexto, la Subsecretaría del Turismo estima que la cantidad de viajes, dentro del territorio nacional con pernoctación, rondará entre los 1.980.000 y 2.060.000. Considerando lo anterior, la seguridad vial se convierte en un factor decisivo, especialmente considerando el aumento del flujo vehicular propio de estas fechas. 

«Antes de emprender un viaje es importante revisar las condiciones meteorológicas del destino, el estado de las carreteras, planificar las rutas con anticipación y considerar posibles congestiones, así como también, verificar que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones», indica en un comunicado Rodrigo Serrano, vicepresidente Corporativo de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp.

Lea también: Comida en Fiestas Patrias: ¿Cómo comer para sobrevivir a esta fecha?

RECOMENDACIONES PARA ESTAS FIESTAS PATRIAS

Entre las recomendaciones que no se deben olvidar este 2025, destacan:

  1. Preparación técnica: revisar antes de salir el buen estado y funcionamiento básico del vehículo. Por ejemplo: luces delanteras y de frenos, presión de neumáticos, estado de plumillas limpiaparabrisas y niveles de líquido limpiaparabrisas. A todos se nos olvida y cuando los necesitamos son esenciales.
  2. Conducción compartida: si varias personas manejan, ajustar espejos y asientos con anticipación a la marcha para evitar distracciones o riesgos mientras se conduce.
  3. Cuidado visual: llevar siempre lentes de sol para enfrentar el deslumbramiento. Además, un bloqueador solar siempre debería estar a mano.
  4. Prevención en choques por alcance: mantener atención tanto en el vehículo delantero como en el que circula detrás. También, activar las luces intermitentes de emergencia ante una frenada imprevista.
  5. Uso correcto del cinturón de seguridad: indispensable en todos los asientos, incluso traseros.
  6. Clima adverso: en caso de niebla, usar luces bajas y nunca detenerse en la berma. Mientras que, al llover, se deben extremar precauciones en los primeros minutos por el barro resbaladizo que se forma.
  7. Apoyo tecnológico: utilizar aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze para evitar o prevenir congestiones. Además, el saber de antemano cuánto demora disminuye la ansiedad.
  8. Fatiga y somnolencia: No confíes en ti mismo. Si estás con sueño, cede el volante o detente a descansar un momento. Los microsueños son traicioneros, impredecibles y muchas veces mortales.
  9. Está demostrado que, en un viaje de 100 kilómetros, maniobras de adelantamiento riesgosas no aportan ni 10 minutos al tiempo total del viaje. No juegues a la ruleta con tu vida y la de tu familia.
  10. Velocidad prudente: Cada situación, carretera y hora del día tiene una “velocidad prudente”. Sal con tiempo, usa las Apps y conduce inteligentemente. En épocas de alta congestión vehicular, el exceso de velocidad te hará gastar mucho más combustible y en la práctica, casi no ganarás tiempo.
  11. Uso de celular: no mandes mensajes mientras conduces y aprende a usar la voz para responder, pedir música y otros comandos. Si usas las manos y desvías la vista, estás arriesgando vidas sólo porque no te diste el tiempo de aprender a hacerlo bien. El ideal es no usarlo, de ti depende.

Estas recomendaciones son válidas para automóviles particulares y para conductores de vehículos comerciales que se desplazan con mayor intensidad durante este periodo. «Cada decisión en carretera impacta no solo en nuestra seguridad, sino también en la de quienes comparten la vía. Por eso, la prudencia y la previsión son clave en estas Fiestas Patrias», enfatizó Serrano.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email