Política

Boric reconoce discrepancia con diagnóstico del Banco Central por sueldo mínimo

Valentina Torres

Boric aborto
Foto: Agencia Uno
De todas formas, el Boric reconoció que «en Chile hay mucho desempleo hoy día y tenemos que seguir trabajando».

El presidente, Gabriel Boric, tomó distancia del análisis del Banco Central en que confirmó el «impacto negativo en el empleo» en Chile que han tenido medidas como el alza del salario mínimo y las «40 horas».

Lea También: Banco Central inquieta al Senado con cifras de empleo

Se trata de un efecto que había sido advertido en reiteradas ocasiones por diversos economistas y que el Gobierno, a través de distintas voces, desestimó con frecuencia.

Ayer, sin embargo, el instituto emisor, a través de su Informe de Política Monetaria (IPoM), cuantificó esto y entregó un diagnóstico opuesto al del Ejecutivo.

Consultado por esto en entrevista con el programa «Descabelladas» de UChile TV, el Presidente Boric, si bien defendió la autonomía del ente rector y aseguró que «valoro mucho a sus equipos técnicos», dio cuenta de sus diferencias con la evidencia expuesta por la entidad.

«Tengo una discrepancia respecto a la visión que plantaron en el IPoM sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo y su relación con el desempleo», dijo.

Agregó, en todo caso, que «es una cuestión totalmente debatible, que me parece legítimo poner en el debate».

«Estoy orgulloso de que en nuestro Gobierno cuando llegamos el salario mínimo era de $ 350 mil y ahora es del orden de $510 mil. Es un aumento real del orden del 35%, muy significativo. He visto cómo le ha mejorado la calidad de vida a muchos y genera un incentivo a la formalización», sostuvo el Mandatario.

De todas formas, reconoció que «en Chile hay mucho desempleo hoy día y tenemos que seguir trabajando».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email