Política

Gajardo por remoción de ministra Sabaj: «Es una señal muy potente»

Está Pasando

Gajardo Sabaj
Foto: Agencia UNO
Para el ministro de Justicia, la Corte Suprema “está tomando las decisiones que tiene que tomar”.

 

“No es común que se remueva a una ministra de la Corte de Apelaciones. Esto es algo serio”, afirmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, sobre la destitución de Verónica Sabaj a raíz de sus conversaciones con el abogado Luis Hermosilla.

“Siempre es relevante que los procesos tengan toda la información, todos los antecedentes, que se delibere, pero sobre todo que la decisión que se tome sea una decisión contundente, como la que tomó el pleno de la Corte Suprema”, agregó.

La decisión fue informada ayer tras la audiencia del pleno del máximo tribunal.

Lea también: Corte Suprema destituye a Verónica Sabaj por caso Audios

A jucio del secretario de Estado, esto “da una señal muy clara” de que “no va a permitir que los jueces, los ministros de las Cortes, falten a la probidad, compartan información indebida con abogados litigantes, tengan o se aparten, de como se denomina en términos jurídicos, de su buen comportamiento”.

“Creo que esa es una señal muy potente hacia el interior del Poder Judicial, y es de las señales que se requieren para que las personas que acuden al Poder Judicial no tengan ninguna duda de que van a ser juzgados por un juez imparcial, que no tengan ninguna duda, y que el juez va a tomar decisiones con forma de derecho”, afirmó Gajardo en entrevista con radio Infinita tras la remoción de Sabaj.

NOMBRAMIENTOS

Para el ministro, la Corte Suprema “está tomando las decisiones que tiene que tomar”.

“Ahora bien, nosotros por lo mismo, en octubre del año pasado, presentamos un proyecto que modifica el sistema de nombramiento de jueces y juezas, para que no exista ninguna duda de que las personas que lleguen a ser jueza y jueza son personas que están ahí por sus méritos, por sus capacidades, por sus conocimientos, y no por otras razones aledañas”, sostuvo.

El proyecto ya fue tramitado en la Cámara de Diputados y se comenzó a debatir en la Comisión de Constitución del Senado.

“Hay plena conciencia por parte de los senadores y senadoras de esa comisión de que es un proyecto relevante, y que ese proyecto tiene que ver la luz lo más pronto posible”, afirmó Gajardo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email