La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó con 6 votos a favor y 1 abstención el proyecto de ley que sanciona las carreras de perros.
A continuación, la iniciativa será sometida a discusión en la Sala de la Corporación.
Lea también: Codelco presenta al grupo que realizará evaluación por El Teniente
Para analizar la propuesta, la comisión recibió previamente a Luis Martínez, representante de la Fundación Galgos Chile, quien expuso sobre la situación de Chile en relación a otros países que ya han eliminado esta práctica.
EXPOSICIÓN
Tras la exposición, los parlamentarios votaron el proyecto, que en su idea matriz “prohíbe y sanciona las carreras de perros. Lo anterior, en atención a que estas suponen una forma de explotación de animales de compañía. En ese marco, estas contravienen el espíritu de la ley sobre tenencia responsable”.
Además, se aprobó incluir una indicación presentada por la diputada Yovana Ahumana sobre la “responsabilidad pecuniaria del dueño o tenedor del perro rescatado. La idea es que este se haga cargo de los gastos en que se incurra en la atención del animal y su rehabilitación”.
PROYECTO
Con esto, el proyecto establece la prohibición de cualquier carrera de perros, sin importar la raza, en todo el territorio nacional.
Quienes organicen o participen de estas actividades “serán sancionados con las penas de presidio menor en su grado medio (541 a 3 años y 1 día)”.
También se contempla “una multa de 20 a 40 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), además de la accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales. A ello se suma el pago de los gastos en que incurra la institución asignada para el cuidado, atención y saneamiento del animal”.
Por su parte, quienes promuevan, faciliten o difundan las carreras recibirán una multa de 5 a 20 UTM. Las personas condenadas bajo estas disposiciones no podrán solicitar la pena sustitutiva de remisión condicional.