Nacional y economía

¿Cuáles son los bancos con más casos de fraude este 2025?

María González

Periodista

fraude 2025
Foto: Agencia Uno
Estas situaciones aumentaron un 12% en el primer semestre

Durante el primer semestre de este 2025, se registraron más de 377 mil casos de fraude en Chile por transacciones no reconocidas en cuentas, tarjetas y medios de pago. Cabe precisar que esta cifra considera 131.817 casos ratificados conforme a lo establecido en la Ley de Fraudes, es decir, con denuncia ante policías y declaración jurada.

De acuerdo al análisis, realizado por el medio Chócale y ExpertsFraud, gran parte de los registros están ligados a movimientos de tarjetas de crédito. De hecho, hay más de 64 mil reclamos, involucrando $40.600 millones.

Del total de casos de usuarios que alertaron, e hicieron los trámites, 118.900 corresponden a clientes de los 12 bancos comerciales, 557 fueron en cooperativas, 2.812 en fintechs y 9.528 en el retail financiero.

Si se considera a todo el sistema, la cifra general representa un incremento de 12,3% en comparación con el segundo semestre de 2024. Ahora, si nos centramos exclusivamente en los bancos, el número de situación representó un aumento de 14,5%.

Lea también: Fraude al fisco más grande de la historia: Detienen a 55 empresarios.

BANCOS CON MÁS CASOS DE FRAUDE ESTE 2025

– Banco Falabella – 30.391 casos (Variación de -1,0% comparado con segundo semestre del 2024)

– BancoEstado – 28.503 casos (Variación de 77,4%)

– Banco de Chile – 21.148 casos (Variación de 5,6%)

– Santander – 15.164 casos (Variación de 52,5%)

– Itaú – 7.289 casos (Variación de 37,7%)

Respecto a las cantidades de dinero, Banco Santander fue la institución que tuvo el mayor desembolso, al alcanzar $17.908 millones.

Cabe señalar que, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) precisa que ante un caso así la persona debe informar inmediatamente a la entidad financiera y seguir una serie de pasos (detalles AQUÍ).

Desde el Sernac precisan que el organismo al que se está ligado deberá restituir el dinero o cancelar el cobro de las operaciones desconocidas. La ley incluye tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas de prepago físicas o digitales, transacciones electrónicas y cualquier otro sistema similar.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email