Deportes

El Tamarugal celebró la Copa Mundial Sub-20 con identidad y baile

Cristian Navarro H.

Periodista

Copa Mundial Sub-20
Foto: FIFA
El impacto social también fue destacado por el IND y la Seremi de Deporte, quienes remarcaron que el trofeo inspira a nuevas generaciones y visibiliza que el deporte es un derecho.

El Tour del Trofeo de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ dejó en claro que el fútbol trasciende lo deportivo y se convierte en un espacio de encuentro cultural y comunitario. La copa llegó a La Tirana y Pozo Almonte, dos localidades del corazón del Tamarugal, donde la identidad nortina marcó la jornada con bailes tradicionales, música y la masiva participación de familias.

Lea también Tabilo avanza en Guangzhou y sube posiciones en la ATP

Más que un símbolo deportivo, la presea se integró al patrimonio vivo del norte grande. En la explanada de La Tirana, escenario emblemático de la religiosidad popular, la copa se exhibió en medio de cantos, vestimentas típicas y expresiones culturales que reforzaron el vínculo entre la fiesta del fútbol y la tradición chilena. Luego, en Pozo Almonte, la comunidad se sumó con entusiasmo, mostrando que el Mundial también se celebra en territorios que no serán sede de partidos, pero que sienten este evento como propio.

Autoridades regionales y locales coincidieron en que la descentralización del deporte fue el gran valor de esta parada. El delegado presidencial de Tarapacá, Pedro Medalla, subrayó que “aunque no tengamos sede en la región, este gesto acerca la Copa a nuestra gente y nos invita a vivir la fiesta en igualdad”.

El impacto social también fue destacado por el IND y la Seremi de Deporte, quienes remarcaron que el trofeo inspira a nuevas generaciones y visibiliza que el deporte es un derecho. La presencia del plantel de Deportes Iquique, encabezado por Edson Puch, reforzó este mensaje al acercar a figuras profesionales a niñas, niños y jóvenes del Tamarugal.

La jornada concluyó con un mensaje claro: el Mundial Sub-20 no solo se juega en los estadios, también se vive en las comunidades que ven en el fútbol un reflejo de identidad y pertenencia.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email