Internacional

Juristas descartan legalidad del hundimiento en el Caribe por EE.UU.

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Foto: Publicado en X por @ElUniversal
El ataque se enmarca en la estrategia de Trump de catalogar a carteles como organizaciones terroristas

Juristas descartan legalidad del hundimiento de una lancha en el Cariba, luego que funcionarios de la Administración Trump sostuvieran que la lancha destruida en el Caribe modificó repentinamente su trayecto tras advertir la presencia de un avión estadounidense. La maniobra, descrita por fuentes oficiales citadas por The New York Times, alimenta la tesis de que la tripulación intentaba huir, lo que pone en entredicho la versión de Donald Trump, quien justificó el ataque como un acto de defensa propia.

El video difundido por el expresidente en su red Truth Social muestra cómo la embarcación estalla en llamas tras el impacto. Fuentes consultadas por el NYT afirmaron que los militares atacaron varias veces el barco antes de hundirlo, aunque el registro audiovisual de 29 segundos no permite comprobar esa secuencia.

Lea también Tyler Robinson es detenido por asesinato de Charlie Kirk

LEGALIDAD BAJO ESCRUTINIO

Juristas y especialistas en seguridad coinciden en que un barco que da media vuelta difícilmente representa una amenaza inminente. “Incluso si se trataba de narcotraficantes, las muertes no fueron lícitas”, afirmó Maria Elena O’Connell, profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Notre Dame. La académica recordó que, fuera de un escenario de guerra, el uso letal de armas solo se justifica cuando es estrictamente inevitable para proteger vidas, de acuerdo con los Principios de la ONU sobre el uso de la fuerza.

CONTEXTO POLÍTICO Y REGIONAL

El ataque se enmarca en la estrategia de Trump de catalogar a carteles como organizaciones terroristas, lo que le permite usar tácticas militares contra ellos. En febrero de 2025, EE. UU. incluyó al Tren de Aragua y a seis carteles mexicanos en esa lista.

Las reacciones en la región se dividieron: Nicolás Maduro acusó a Washington de manipular con inteligencia artificial, mientras Gustavo Petro denunció un “asesinato” y exigió investigar si el ataque se produjo en aguas de Trinidad y Tobago.  La primera ministra de ese país, Kamla Persad-Bissessar, en cambio, respaldó la acción estadounidense y rechazó buscar los cuerpos.

En paralelo, Brasil advirtió que la presencia militar estadounidense en el Caribe incrementa la tensión regional, mientras Venezuela respondió con el despliegue de tropas y milicianos en su fachada marítima.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email