Política

Ministro de Economía también discrepa con Banco Central por empleo

Está Pasando

ministro empleo
Foto: Agencia UNO
Álvaro García destacó que durante la actual administración «la tasa de informalidad laboral ha caído en dos puntos porcentuales después de un largo periodo en que solo crecía».

A juicio del ministro de Economía, Álvaro García, el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central habría considerado solo algunas variables durante “un período breve de tiempo” para llegar a la conclusión de que políticas públicas como el salario mínimo y la reducción progresiva de la jornada laboral semanal desde 45 a 40 horas, ha tenido efectos negativos en el empleo.

“La generación de empleo de calidad es la primera prioridad económica del gobierno, y a eso estamos dedicados. Es importante constatar que el problema de desempleo en Chile, la tasa de desempleo creciente, lleva al menos 20 años, y obedece a múltiples causas”, dijo el secretario de Estado.

Añadió que hay que tomar en cuenta “la reducción en el crecimiento económico, el cambio en la composición del producto nacional, donde las empresas más grandes tienen preponderancia y son más intensivas en capital; el cambio tecnológico que Chile está viviendo, el costo del trabajo”.

Lea también: Jefe económico de Jara: Ingreso vital cuesta US$ 300 millones

Por ello, recalcó “cualquier estudio que busque determinar las causas del desempleo debe considerar todas estas variables y también debe considerar el largo periodo en que esta tasa ha ido ocurriendo. El Banco Central considera solo algunas de estas variables y un periodo breve de tiempo. Por eso creemos que estudiar las causas del desempleo requiere una visión más amplia y eso es lo que ha expresado el Presidente de la República respetando, por cierto, la autonomía y la opinión del Banco Central”.

Recordemos que el Mandatrio sostuvo que “tengo una discrepancia respecto a la visión que plantearon en el Ipom, sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo, en particular esa, y su relación con el desempleo”.

“Es una cuestión totalmente debatible, que me parece legítimo poner en el debate”, aseguró.

García enfatizó que durante la actual administración “la tasa de informalidad laboral ha caído en dos puntos porcentuales después de un largo periodo en que solo crecía, así que eso no es solo un objetivo del gobierno, sino que un positivo resultado de lo que se ha hecho”.

 

 

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email