Política

Arremetida de Ulloa revela pugna interna en la Corte Suprema por su remoción

Mario Antonio Guzmán

Ulloa Corte Suprema
Juez Antonio Ulloa.
El suspendido ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago presentó un escrito al Pleno del máximo tribunal solicitando que la definición sobre su futuro en el Poder Judicial lo resuelvan sólo ministros titulares.

Un verdadero cisma en la Corte Suprema suscita el segundo proceso de remoción de un ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago -Antonio Ulloa- involucrado con el formalizado y polémico abogado Luis Hermosilla Osorio.

Y es que la definición de expulsar a la ministra Verónica Sabaj del miércoles recién pasado fue adoptada por una amplia mayoría del Pleno, además de la ministra Eliana Quezada Muñoz, quien estaba como suplente por las vacaciones del ministro Diego Simpertigue.

Lea también: Ministro de Economía también discrepa con Banco Central por empleo

Sin embargo, el caso Sabaj, a pesar de tener contactos y chats con Hermosilla, no es equiparable con el caso del ministro Ulloa Márquez para una buena parte de los integrantes del máximo tribunal del país. Eso quedo más que claro al rebajar de cuatro a dos meses la suspensión de sus funciones, a pesar de la apertura de un cuaderno de remoción, igual que la exjueza del desaparecido Tercer Juzgado del Crimen de Santiago.

Y aunque en términos generales, Ulloa tuvo diálogos y variadas conversaciones con el penalista imputado en el caso Audios, que derivó en que se le hiciera un sumario por parte de sus compañeros del tribunal de alzada capitalino, en ese proceso disciplinario Ulloa solo terminó con una rebaja de la inicial sanción.

Eso sí, en el Pleno de hace dos semanas, cuando las y los jueces supremos discutieron el cuaderno de remoción, la máxima instancia del Poder Judicial literalmente se partió en dos visiones sobre el rol y responsabilidad de Ulloa por su cercanía con Hermosilla.

Ulloa Corte Suprema
Foto: Agencia Uno

Los ministros Manuel Valderrama y Mauricio Silva y las ministras María Angélica Repetto, Adelita Ravanales, María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo y María Soledad Melo estuvieron a favor de no abrir el proceso de remoción “por estimar insuficientes los antecedentes reunidos y, asimismo, atendida la rebaja de la sanción impuesta”.

Pero, solo por un voto, el resto de los ministros del Pleno logró abrir el proceso de expulsión, aunque en los pasillos del Palacio de Tribunales de Justicia se habla que esa mayoría es “ficticia”.

En esa ocasión, los que estuvieron fueron el presidente de la Corte Suprema, el ministro Ricardo Blanco, y las ministras Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Arturo Prado, Leopoldo Llanos, Jéssica González, Mireya López y la ministra (s) Eliana Quezada.

La crítica apunta directamente a la ministra Quezada, quien hasta ayer era la suplente del ministro Diego Simpertigue, quien retornó de sus vacaciones hoy.

La magistrada suplente tiene el mismo rango que Ulloa, pero en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, y ahora ya no tendrá el voto de mayoría que Blanco y Chevesich desean para dar la señal más dura y decidida después de expulsar a Ángela Vivanco y a Verónica Sabaj: echar a Ulloa y sacar el Caso Audios de la Suprema y la Corte de Santiago, definitivamente.

Lo que más ha llamado la atención en las últimas horas, comentan varias fuentes judiciales, es que se difuminó la fecha en que se realizará el Pleno de la Corte Suprema para zanjar el futuro de Ulloa, ya que Ricardo Blanco, la tarde del mismo día que se expulsón a Sabaj, emitió una resolución pidiéndole al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, que le informe la calidad en que Ulloa está en la investigación penal del caso Audios. (Ver pdf )

Ulloa arremetió con escrito y críticas al mismo Blanco

Antonio Ulloa, una vez que supo de la resolución de Blanco, redactó y firmó con su puño y letra (Ver pdf ) un escrito de dos páginas criticando abiertamente al presidente del máximo tribunal del país por “dilatar” la decisión sobre su futuro en el Poder Judicial.

Esto porque, él, su defensa y sus cercanos suponían que esta semana o a más tardar el próximo lunes 15 de septiembre, el Pleno de la Suprema iba a votar si se hará o no efectiva la remoción del ex relator. Ppero la fecha y hora se postergó, sin horizonte claro de cuando se hará.

EstaPasando consultó a la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial y la respuesta fue: “no hay fecha, porque se está viendo el tema de los quorums”.

Cercanos a Ulloa comentan que la resolución de Blanco fastidió al magistrado, quien en su casa elaboró el escrito apuntando directamente a Blanco por dilatar su eventual remoción.

“Llevo tres meses suspendido de mis funciones, y la sanción ejecutoriada impuesta por el Tribunal Pleno de la Excma. Corte Suprema de dos meses de suspensión de funciones, se encuentra, en consecuencia, cumplida íntegramente, manteniéndose en suspenso ya sea ‘mi remoción’ o bien mi continuación en el servicio, como lo he solicitado al evacuar el informe respectivo presentado el lunes pasado”, se lee en un escrito ingresado este jueves 11 de septiembre por Ulloa que consiguió íntegramente EstaPasando.

Ulloa no se quedó sólo ahí, sino que agregó que “en aras de la transparencia, imparcialidad, necesidades del servicio y debido proceso, se fije a la brevedad fecha y hora para la audiencia en que se discutirá sobre mi eventual remoción».

El ministro de la Corte de Santiago agregó, a su vez, la necesidad de que, cuando se vote su expulsión, el Pleno esté integrado exclusivamente por ministras y ministros titulares del máximo tribunal, “por cuanto los ministros suplentes tienen la misma categoría que el eventual ‘removido’, y a mayor abundamiento, algunos de ellos (as) se encuentran incorporados (as) en quina para ministro titular de vuestro tribunal, o postulando al cargo” dice el ácido escrito que llegó al despacho de Blanco, quien está obligado a mostrárselo a sus pares.

Para Ulloa, los suplentes no tienen la “debida independencia para resolver ‘sin presiones’ internas y externas” su continuidad en el Poder Judicial.

Ulloa contra el juez Urrutia

Asimismo, en el mismo texto, el polémico ministro también pidió que se le entregue copia de una presentación efectuada por la Organización de Trabajadores Judiciales, OTJ, que es el sexto gremio en el Poder Judicial, pero que tiene como diferencia de los otros que fue fundado por el juez de garantía Daniel Urrutia Labreaux, público enemigo de Ulloa desde hace años.

La OTJ, se sumó con un escrito en el proceso de remoción de Ulloa pidiendo que se le expulse de inmediato.

El magistrado en su escrito de ayer exige “rechazar cualquier requerimiento de dicho organismo gremial por carecer de legitimación activa para intervenir en un procedimiento de remoción conforme lo previenen, tanto la Carta Fundamental en su artículo 80, como el Acta N° 108, de la Corte Suprema, en su artículo 41 letra a), y artículo 7 de la Ley N° 19296, que establece normas sobre Asociaciones de Funcionarios de la Administración del Estado».

Agregó que la fiscal judicial de la Corte de Santiago, Javiera González, que fue quien propuso sancionarlo por cuatro meses, en abril desestimó una presentación de dicha asociación gremial para hacerse parte del sumario en su contra.

La arremetida de Ulloa, si bien es atrevida, para la dinámica interna del Poder Judicial -según varias fuentes consultadas por EstaPasando-, no deja de tener asidero, especialmente porque las acusaciones en su contra son “su estrecha amistad con Hermosilla”, pero no intervenir fallos o arreglar salas en causas de connotación pública como Sabaj, a quien, el Pleno le puso la lápida este miércoles 10 de septiembre diciendo que “incurrió en un comportamiento que afecta los principios de independencia, probidad, integridad y transparencia que rigen a los miembros de la magistratura y que ,desde luego, priman por sobre su derecho a la inamovilidad al haber incurrido en un mal comportamiento que atenta contra las bases de un Estado Democrático de Derecho, descartándose las alegaciones de la defensa en los términos que se desarrollarán en el fallo”.

Ulloa cuenta las horas para que se realice el Pleno que definirá su futuro, pero además apuesta al cisma interno que su caso deja al descubierto en el máximo tribunal del país, que aún se desangra por las esquirlas del caso Audios.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email