La segunda medición de septiembre de la encuesta Criteria mostró que la exministra del Trabajo y carta del oficialismo, Jeannette Jara, sigue liderando las preferencias en la carrera presidencial, aunque bajó dos puntos respecto de principios de mes, y por primera vez apareció mencionado el independiente Harold Mayne Nicholls.
La exministra del Trabajo figura con 28% de las preferencias.
Le sigue el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien sube un punto, a 27%.
Lea también: Jara: «Era más aconsejable» que Jadue «se dedicara a su defensa»
En tercer lugar se ubica la exalcaldesa de Providencia y abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, que bajó tres puntos, hasta 13%.
Más atrás aparecen Johannes Kaiser, con 8%; Franco Parisi, con 6%.
Mayne-Nicholls obtuvo 2%, al igual que Marco Enríquez-Ominami, de acuerdo con Criteria.
Ante la pregunta “¿por cuál de las siguientes candidaturas votarías?“, Jara obtuvo 29%, Kast 27%, Matthei 13% y Kaiser 10%.
En los escenarios de segunda vuelta entre Kast y Jara, el candidato republicano obtendría 46% y la candidata oficialista 35%.
Si el cruce fuera entre Jara y Matthei, la candidata del Partido Comunista sacaría 33% frwnte al 40% de la representante de Chile Vamos tendría.
Si Franco Parisi pasara a segunda vuelta con Jeannette Jara, 35% votaría nulo, 34% por Jara y 31% por el líder del PDG.
APROBACIÓN PRESIDENCIAL
De acuerdo con el sondeo, la aprobación del Presidente Gabriel Boric bajó un punto y se situó en 31%. La desaprobación, en tanto, tuvo un alza de 1%, para ubicarse en el 60%.
Sobre la evaluación del gobierno, un 62% desaprueba la gestión, mientras que quienes aprueban son el 30%. Lo anterior implicó un alza de un punto en la desaprobación en comparación a la primera medición de septiembre; y la caída de 1% en la aprobación comparando al último sondeo.
Los encuestados por Criteria mantuvieron en 65% la desaprobación de la labor de los partidos de oposición a la actual administración de La Moneda. La aprobación anotó un leve descenso, para quedar en 17%.
VOTO OBLIGATORIO
El 28% de los encuestados planteó, simismo, que el voto debería ser voluntario. Este ítem anotó un descenso de 3% en comparación con fines de agosto. Por otra parte, 72% dijo estar de acuerdo en que el sufragio sea obligatorio, lo que implicó un alza del 5% en comparación con la medición anterior.
Del mismo modo, 78% de los encuestados dijo estar muy de acuerdo o de acuerdo con que el voto obligatorio le da más legitimidad a las elecciones, contra el 22% que dijo estar muy desacuerdo o en desacuerdo.
En ese sentido, 67% de los consultados manifestó que el voto obligatorio debería tener multa para todos los chilenos y extranjeros habilitados para votar, un 24% dijo que no debería tener multa y 9% planteó que debería tener multa solo para los chilenos.