Política

EXCLUSIVO: Luis Hermosilla incumplió su arresto domiciliario por Caso Audios

Mario Antonio Guzmán

Hermosilla incumplió arresto
Foto: Agencia UNO
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago emitió una resolución este viernes 12 de septiembre donde le informa “al resto de los intervinientes” sobre la no comparecencia del abogado penalista a la fiscalización de Carabineros en la puerta de su domicilio, en la comuna de Vitacura.

La magistrada del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago Carolina Araya, antes del mediodía de este viernes 12 de septiembre le informó, mediante una resolución judicial, a la Fiscalía Metropolitana Oriente, como a todos los querellantes, entre ellos el CDE y el SII, y las defensas en el caso Audios, que el imputado Luis Hermosilla Osorio incumplió su medida cautelar de arresto domiciliario total el 4 de septiembre.

La resolución cita el oficio 2018 de la 37° Comisaría de Carabineros Vitacura, firmada por el mayor Rodrigo Silva Heinrich y que reporta lo informado por el sargento 1° Alejandro Navarro Navarro, quien apunta que “con fecha 04 de septiembre de 2025, siendo las 16:19 horas, el Cabo 1° Matías Jara Chinchón concurrió a fiscalizar el cumplimiento del arresto domiciliario total del imputado antes nombrado, dejando la siguiente constancia “SE TOCA EN REITERADAS OCASIONES AMBOS TIMBRES, CITOFONOS NO ATENDIENDO AL PERSONAL”.

EstaPasando también tuvo acceso al libro de notificaciones y fiscalización de dicha comisaría, donde se ve que Hermosilla había cumplido con abrir la puerta de su domicilio desde junio de este año, cuando salió en libertad desde el anexo cárcel Capitán Yaber, en la avenida Pedro Montt.

Lea también: Monsalve rompe el silencio: “Cometí un error grave, pero no un delito”

El 6 de junio, la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la prisión preventiva del abogado para determinar su arresto domiciliario total y arraigo nacional.

200 DÍAS

En esa ocasión, su abogado defensor y hermano, Juan Pablo Hermosilla, presentó ante la Corte antecedentes médicos que acreditaban un «deterioro en su salud psíquica», como argumento para solicitar el cambio de medida.

«Creo que el tema de la salud incidió, porque se ha estado deteriorando claramente. Está con una pulmonía, que está certificada por los médicos, además de los problemas de presión alta, lo que era esperable que le pasara», dijo su representante en esa ocasión.

Hermosilla estuvo más de 200 días en prisión preventiva hasta marzo de este año, cuando el tribunal le otorgó el arresto domiciliario. Sin embargo, pocos días después, la Corte otra vez lo envío de regreso al penal Capitán Yáber.

En junio, el fiscal Juan Pablo Araya explicó que la resolución del tribunal se sustentó en el tiempo que Hermosilla había permanecido privado de libertad, y que «ameritaba la modificación, considerando específicamente que estiman que no influiría su libertad en las diligencias que están en curso en la investigación».

¿CAMBIO DE MEDIDA?

«Lo que se consideró, en el fondo de las alegaciones, es que se mantienen todos y cada uno de los supuestos que se tuvieron a la vista en las previas revisiones, y también la gravedad de las penas asignadas al delito», puntualizó.

Dicho esto, el persecutor añadió que la Corte afirmó que el penalista «está en imposibilidad de afectar los bienes jurídicos o reiterar su conducta, porque ya todo el mundo conoce lo que pasó».

Ahora, con la resolución de este viernes, la Fiscalía deberá resolver si pide nuevamente el cambio de la medida cautelar para Hermosilla, o también que alguno de los querellantes pida una audiencia para discutir este incumplimiento del arresto domiciliario.

Luis Hermosilla está imputado por los ilícitos de soborno, delitos tributarios y lavado de activos, en el caso Audios, donde el Ministerio Público acumuló todas las aristas de esta investigación que comenzó con la maquinaria defraudatoria de la empresa Factop y que tiene ya a personas condenadas al acceder a juicios abreviados hace unas semanas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email