Deportes

Posibles rivales de Chile en Copa Davis 2026

Cristian Navarro H.

Periodista

Copa Davis
Foto: Publicado en X por @CopaDavis
Para llegar al grupo de élite en 2026, Chile deberá superar dos series: la primera entre el 6 y 8 de febrero, justo después del Abierto de Australia, y la segunda en septiembre.

Chile ya tiene asegurada su presencia en una nueva edición de las Qualifiers de Copa Davis, y el desafío comienza a perfilarse como uno de los más exigentes de los últimos años. Tras la victoria 4-0 sobre Luxemburgo en Santiago, el conjunto que dirige Nicolás Massú se proyecta hacia febrero de 2026 con la misión de volver a pelear por un lugar en las Finales.

Será la cuarta vez en cinco temporadas que la “Roja del tenis” dispute esta fase, reflejo de una consistencia competitiva inédita en la última década. En ese camino, Chile ha cosechado victorias de alto valor —ante Perú en 2024, Kazajistán en 2023 y Austria en 2019— y también caídas recordadas, como la polémica serie frente a Bélgica este año, marcada por el incidente entre Cristian Garin y Zizou Bergs.

Lea también Chile vence a Luxemburgo y se instala en Qualifiers de la Copa Davis

RIVALES DE PESO EN EL HORIZONTE

El sorteo de noviembre definirá al próximo adversario. Entre los posibles están potencias históricas como Estados Unidos, Australia o Croacia, además de equipos con tradición reciente como Canadá, Serbia o Gran Bretaña. También figuran selecciones que emergen con fuerza en la región, como Brasil y Perú, y combinados europeos competitivos como Eslovaquia, Noruega o Suecia.

La lógica indica que los cabezas de serie saldrán de los perdedores de la segunda ronda de Qualifiers de septiembre y de los equipos que no logren avanzar desde la Final 8 de noviembre, donde figuran pesos pesados como España, Italia, Francia, Alemania y Argentina.

EL CAMINO HACIA LAS FINALES

Para llegar al grupo de élite en 2026, Chile deberá superar dos series: la primera entre el 6 y 8 de febrero, justo después del Abierto de Australia, y la segunda en septiembre. En caso de una derrota inicial, la escuadra nacional volvería al Grupo Mundial I, donde este fin de semana dio una muestra de solidez frente a Luxemburgo.

Con Nicolás Massú al mando y un plantel que combina juventud y experiencia, la ilusión de repetir gestas pasadas sigue intacta. El reto, ahora, será confirmar esa regularidad frente a rivales de mayor jerarquía.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email