Política

Ministro de Economía defiende alza del sueldo mínimo

Valentina Torres

García negó que exista «una controversia» con el Banco Central por el sueldo mínimo-pese a que fue Boric, quien habló de «discrepancia»

El ministro de Economía, Álvaro García, volvió a abordar las discrepancias que ha expresado el Gobierno por el informe sobre el mercado laboral y el sueldo mínimo que publicó la semana pasada el Banco Central, en el cual cuantifica el negativo impacto sobre el empleo que ha tenido el alza de los costos laborales impulsada por medidas como el fuerte incremento del salario mínimo y la reducción de la jornada de trabajo.

Lea También: Boric insiste en llamado al Congreso a apoyar levantamiento del secreto bancario

En primer lugar, García negó en entrevista en T13 Radio que exista «una controversia» con el Banco Central por el sueldo mínimo-pese a que fue el Presidente, Gabriel Boric, quien habló de «discrepancia»-, y sostuvo que el Gobierno «en su conjunto se alegra de que el Banco Central analice el tema del empleo. Es la primera prioridad económica del Gobierno».

La intención del Ejecutivo, añadió, es «llamar la atención» respecto a que los problemas que enfrenta el mercado del trabajo son «más complejos» que solo el de los costos laborales e indicó que hay otros fenómenos que también inciden en el empleo, ejemplificando con la tasa de interés que controla el Banco Central.

«Si uno mira la estadísticas económicas, el sector que más ha expulsado a trabajadores en este periodo es el sector de la construcción, y la razón por la que ello ha ocurrido es por el alza de la tasa de interés. Esa es otra variable que incide directamente en la generación de empleo y que depende del Banco Central», señaló.

TASA DE INTERÉS

«¿No debió aumentar la tasa de interés? No, sería un error, está buscando frenar la inflación, pero tiene un efecto sobre el empleo. Lo mismo ocurre con el salario mínimo», agregó García, y manifestó que «el hecho que (el alza del salario mínimo) tenga un efecto sobre el empleo no significa que haya sido un error, porque estaba buscando otro propósito que es mejorar los niveles de vida de los trabajadores».

Consultado si es que es más importante el beneficio social que cuidar el empleo, el titular de Economía expuso que «las dos cosas son importantes y hay una variable que une a las dos, que los economistas llamamos masa salarial que es la multiplicación del nivel desempleo que tiene la economía con el nivel de salarios que paga la economía. Eso es lo que determina el ingreso de los trabajadores».

«La masa salarial ha venido subiendo de manera constante en Chile en estos últimos años, por lo tanto el efecto neto sobre el ingreso medio de los trabajadores ha sido positivo, si uno considera empleo y salario», concluyó el ministro por el sueldo mínimo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email