El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes 16 de septiembre el estado de excepción en siete provincias del país ante lo que calificó como una “grave conmoción interna”. La decisión responde a los bloqueos de carreteras y protestas desatadas por la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio del combustible de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
Lea también Juez retira cargos de terrorismo contra Luigi Mangione
RESTRICCIONES Y CONTROL MILITAR
El decreto presidencial, que rige en Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas, restringe el derecho a la reunión y otorga a la Policía y las Fuerzas Armadas el control del orden público. Según el Ejecutivo, las movilizaciones han generado violencia y afectado derechos básicos como la libre circulación, el trabajo y las actividades económicas.
RECHAZO SOCIAL Y RESPUESTAS DEL GOBIERNO
Las protestas fueron convocadas por sindicatos, transportistas y organizaciones sociales, entre ellas la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que acusó al gobierno de llevar “al límite la paciencia popular”. Además del alza del diésel, los manifestantes reclaman contra la inseguridad en las carreteras, donde aseguran ser víctimas de robos y extorsiones.
El Ejecutivo ha reiterado que no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio, argumentando que los 1.100 millones de dólares liberados se destinarán a programas sociales y productivos. Como compensación, se han ofrecido bonos de entre 400 y 1.000 dólares a transportistas, así como apoyos a agricultores y la entrega de tractores. Sin embargo, los gremios insisten en que radicalizarán las protestas si no se revierte la medida.
#Internacionales | 🇪🇨🚨⛽️ Ecuador decretó estado de excepción en siete de sus provincias ante las manifestaciones por el alza del precio del diésel.
Video: @AlertaMundoNews. pic.twitter.com/oUtmRqFiPQ
— #ÚltimaHora (@ultimahsv) September 16, 2025







