Internacional

Coalición árabe-islámica acusa a Israel de genocidio

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Israel
Foto: Publicado en X por @ElOjoEn
La coalición señala que las acciones israelíes ponen en riesgo “la paz y la coexistencia” en la región, además de frenar cualquier acercamiento entre Israel y el mundo árabe

La cumbre extraordinaria que reunió en Doha a más de 50 países árabes e islámicos concluyó este lunes con una fuerte condena a Israel por el bombardeo ocurrido la semana pasada en la capital catarí. Los ministros de Exteriores aprobaron una resolución en la que acusan al Gobierno de Benjamín Netanyahu de “genocidio, limpieza étnica, hambruna y expansión colonial” contra el pueblo palestino y de haber atentado contra un país soberano.

Lea también Ecuador enfrenta bloqueos tras alza del precio del diésel

El texto, adelantado por Reuters y Al Jazeera, señala que las acciones israelíes ponen en riesgo “la paz y la coexistencia” en la región, además de frenar cualquier acercamiento entre Israel y el mundo árabe. Sin embargo, pese a la dureza de los comunicados, los Estados participantes no lograron acordar sanciones concretas como el cierre del espacio aéreo a la aviación israelí o la revisión de los acuerdos de normalización.

EL PAPEL DE QATAR Y EL GOLFO

El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, calificó el ataque en Doha como “terrorismo de Estado” y anunció acciones legales internacionales contra Israel. El bombardeo dejó seis muertos, entre ellos un policía catarí y cinco miembros de Hamás, aunque no se ha confirmado si el negociador palestino Jalil al Haya estaba entre las víctimas.

En paralelo, el Consejo de Cooperación del Golfo convocó a su Consejo de Defensa Conjunto, ya que el ataque supuso la primera agresión directa contra uno de sus miembros. Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Kuwait y Omán coincidieron en que el incidente obliga a replantear su estrategia de seguridad común.

TENSIONES DIPLOMÁTICAS Y CAMBIO DE TONO

El encuentro en Doha coincidió con la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Israel, donde Netanyahu defendió el ataque alegando que envió “un mensaje a los terroristas”. Mientras tanto, líderes regionales como Recep Tayyip Erdogan (Turquía) y Masud Pezeshkian (Irán) pidieron medidas más contundentes contra Tel Aviv, incluyendo la ruptura de relaciones diplomáticas.

Analistas internacionales advierten que este episodio podría reforzar la cooperación militar del Golfo y frenar los procesos de normalización con Israel iniciados bajo los Acuerdos de Abraham. Según Sanam Vakil, experta de Chatham House, China y Turquía podrían aprovechar este escenario para aumentar su influencia estratégica en Oriente Próximo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email