lo más leído

Suprema despeja camino al polémico proyecto Dominga

Cristian Navarro H.

Periodista

SEA Dominga
Foto: Agencia Uno
El fallo estableció que los recursos presentados no cumplían con los requisitos procesales exigidos por el Código de Procedimiento Civil

La Corte Suprema declaró este martes inadmisibles los recursos de casación presentados por el Gobierno, organizaciones ambientalistas y comunidades locales contra la sentencia del Primer Tribunal Ambiental que había favorecido a Andes Iron SpA, titular del proyecto minero-portuario Dominga.

Con esta decisión, el máximo tribunal despeja los obstáculos judiciales y abre la puerta a que el polémico proyecto, emplazado en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, pueda ser reactivado en su tramitación ambiental.

Lea también Dos policías peruanos caen en operativo antidrogas en Arica

LOS FUNDAMENTOS DE LA CORTE

El fallo, dictado por la Tercera Sala e inscrito bajo el Rol Nº 61.461-2024, estableció que los recursos presentados no cumplían con los requisitos procesales exigidos por el Código de Procedimiento Civil, ya que la sentencia impugnada no constituía una resolución definitiva ni interlocutoria que pusiera término al juicio. En consecuencia, los ministros rechazaron admitir a tramitación las acciones de casación que interpusieron el Servicio de Evaluación Ambiental, en representación del Comité de Ministros, la ONG Oceana, el Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de La Higuera, diversas asociaciones de pescadores y otros particulares.

“La resolución objetada no reviste la naturaleza jurídica de aquellas a cuyo respecto la ley concede el recurso de casación”, concluyó el tribunal, ratificando lo ya resuelto en fallos previos de similar naturaleza.

La resolución marca un hito en los 30 años de existencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Dominga se convierte en el proyecto con la tramitación más extensa de la historia, símbolo de la llamada “permisología” y de los largos procesos de judicialización.

REACCIONES DE ANDES IRON

“Este fallo confirma que Dominga fue evaluado con rigor científico y cumple con la normativa vigente. Es una señal de certeza jurídica e institucional, que abre paso a una inversión sostenible que traerá desarrollo a La Higuera y a la Región de Coquimbo”, afirmó Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron.

La compañía destacó que el proyecto superó una exigente evaluación ambiental, obtuvo Informe Consolidado de Evaluación favorable y aprobación de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo en 2021, y actualmente avanza en la obtención de permisos sectoriales para iniciar su construcción.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL

El proyecto contempla una inversión estimada en US$ 2.500 millones y la generación de cerca de 30.000 empleos durante su fase de construcción. Además, proyecta producir 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro de alta ley (magnetita) y 150.000 toneladas de concentrado de cobre, junto con un plan robusto de mitigación, compensación y monitoreo ambiental.

Asimismo, la empresa subrayó que las distintas instancias judiciales rechazaron en los últimos meses todos los intentos por frenar el proyecto, lo que reafirma la solidez de su RCA y despeja el escenario para su desarrollo.

PRÓXIMOS PASOS

La determinación implica que la decisión del Primer Tribunal Ambiental de anular la resolución del Comité de Ministros —que había invalidado la aprobación ambiental de Dominga— queda firme. De este modo, el Comité deberá emitir un nuevo pronunciamiento sobre las reclamaciones ciudadanas, mientras Andes Iron retoma posiciones para avanzar en un proyecto que ha generado un profundo debate entre desarrollo económico y protección ambiental.

 

 

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email