lo más leído

Chomali llama a «pensar en grande» y critica aborto y eutanasia

Javiera Sanzana

Periodista

Chomalí
Foto: Agencia Uno
Chomali sostuvo que la esencia de Chile descansa en tres pilares «fundamentales» para enfrentar desafíos e incertidumbres: la familia, la fe, la democracia y la solidaridad.

El arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, encabezó este jueves la celebración del Te Deum Ecuménico en la Catedral Metropolitana. Durante la ceremonia, instó a «pensar en grande» y criticó los proyectos de aborto y eutanasia, calificándolos de «leyes injustas».

Entre los asistentes estuvieron el Presidente Gabriel Boric, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, y el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, además de ministros, parlamentarios y los altos mandos de las Fuerzas Armadas y policías.

Lea también: Boric destaca la unidad y orgullo nacional en Fiestas Patrias

En su homilía, Chomali resaltó la importancia de la educación como base para el futuro de Chile: «La ignorancia es la causante de gran parte de los males que nos aquejan como sociedad, como la ausencia de diálogo, la violencia, el desprecio por la vida, la cultura de la cancelación, la corrupción y la frivolidad», señaló.

El cardenal agregó: «Solo mediante el estudio pausado y sereno, que busca la verdad, será posible superar la violencia en todas sus formas, particularmente la que se experimenta no sólo en nuestro país, sino también en el mundo».

CRÍTICAS AL ABORTO Y LA EUTANASIA

Chomali sostuvo que la esencia de Chile descansa en tres pilares «fundamentales» para enfrentar desafíos e incertidumbres: la familia, la fe, la democracia y la solidaridad.

Sobre la familia, indicó: «el peor servicio que se le puede hacer a Chile es desincentivar el matrimonio y la natalidad, o conculcar a un niño el derecho que tiene a ser concebido, gestado y criado por sus padres. Nunca olvidemos que la infancia cimenta la casa donde habitaremos toda nuestra vida. Procurar una infancia libre de temores y con experiencias de amor sincero, es la mejor política pública para estos tiempos».

En relación con la fe, afirmó que «la piedad popular es también un espacio de cohesión social extraordinario y de verdadera amistad cívica. Un buen cristiano siempre es un buen ciudadano».

En ese contexto, enfatizó: «Chile es un país laico, lo sabemos, pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando vemos amenazados los fundamentos de la democracia y del Estado de derecho, sobre todo cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas como el aborto y la eutanasia, porque atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger celosamente, los más débiles».

Chomali aseguró: «Seguiremos aportando al debate desde la razón y la fe, desde nuestras universidades y centros de estudios, desde nuestros hogares de ancianos y casas de acogida para mujeres embarazadas. Lo dijimos ayer cuando se violaban los derechos humanos en Chile, lo decimos hoy con la misma convicción: la vida humana siempre es un bien intocable y nadie tiene el derecho a arrebatarla ni a disponer de ella».

LLAMADO A «PENSAR EN GRANDE»

Citando al papa León XIV, el arzobispo invitó a «pensar en grande» mediante tres retos: crear un proyecto común que supere la pobreza material, intelectual y espiritual; recuperar la dimensión ética de la vida personal y fortalecer el valor de lo comunitario.

«Si juntos logramos promover un proyecto común, una ética personal sana y el reconocimiento del valor de lo comunitario, podremos lograr un mayor sentido de pertenencia al país que amamos y doblarle la mano a la desafección», expresó Chomali.

En este sentido, reiteró la importancia de mirar hacia adelante con esperanza y unidad: «No es tiempo de divisiones estériles, de polarizaciones, de cálculos mezquinos, sino de unidad en lo esencial: la defensa de la dignidad de cada persona, la búsqueda del bien común, la recuperación de la confianza y de la esperanza».

Finalmente, el cardenal concluyó: «Por eso, en vísperas de estas elecciones, la Iglesia exhorta a todos quienes ejercen algún cargo de representación o aspiran a tenerlo, a hacer de su actuación una clase magistral de civilidad y respeto. No se trata solo de ganar votos, sino de recuperar la confianza de los chilenos».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email