El Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono) anunció una polémica medida que obliga a los periodistas acreditados a someter a revisión todos los artículos relacionados con esa institución antes de su publicación. La disposición, comunicada la noche del viernes 19 de septiembre de 2025, incluye tanto información clasificada como no clasificada y se extiende incluso a datos obtenidos mediante fuentes internas anónimas.
El documento oficial establece que un funcionario autorizado debe aprobar todo contenido antes de su publicación. Si los periodistas no cumplen esta norma, el Pentágono les retira la acreditación y, con ello, el acceso a sus dependencias.
CRÍTICAS POR CENSURA Y CONTROL INFORMATIVO
La administración de Donald Trump intensificó su confrontación con los medios tradicionales al imponer esta medida, acusándolos de ofrecer una cobertura hostil en su contra. Diversas organizaciones periodísticas la denunciaron como un golpe directo a la independencia informativa.
“El gobierno debe aprobar primero las noticias sobre nuestras fuerzas armadas; en ese momento, el público deja de recibir información independiente”, advirtió Mike Balsamo, presidente del Club Nacional de Prensa de Washington. “Los ciudadanos solo verán lo que los funcionarios quieran mostrar, y eso debería alarmar a todos los estadounidenses”, agregó, al exigir al Pentágono que revoque la decisión.
CONTEXTO DE TENSIÓN CON LA PRENSA
El presidente Trump ya había intensificado sus ataques contra los medios: demandó al Wall Street Journal y al New York Times y celebró públicamente la cancelación del programa televisivo del comediante Jimmy Kimmel tras sus comentarios políticos. Para el mandatario, gran parte de la cobertura mediática ha sido “ilegal” y “excesivamente negativa” hacia su gestión.
El Pentágono exige a los periodistas que cubren Defensa que renuncien a publicar información clasificada a riesgo de perder la credencial https://t.co/egpVdqyyzZ pic.twitter.com/sVQ1vUo7KM
— Sandro Pozzi (@sandro_pozzi) September 20, 2025