La exministra y exsenadora Soledad Alvear, quien recientemente renunció a Amarillos tras el respaldo de esa colectividad a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, realizó un balance de la contingencia política, criticó al Socialismo Democrático y expresó su apoyo al independiente Harold Mayne-Nicholls.
Desde la Región del Maule, donde celebró sus 75 años y las Fiestas Patrias junto a su esposo, el exdiputado Gutenberg Martínez, Alvear recalcó que hoy actúa “desde la independencia”, convencida de que el país necesita un nuevo centro político con vocación humanista.
Lea también Exfiscal Carlos Gajardo: sistema judicial premia cercanía al poder
APOYO A MAYNE-NICHOLLS Y DISTANCIA CON MATTHEI
Alvear afirmó, en una entrevista con El Mercurio, que respalda a Harold Mayne-Nicholls porque “se ha situado con claridad en el centro, con un estilo dialogante, unificador y pacificador”. A su juicio, su candidatura “representa sentido común, amistad cívica y la posibilidad de construir un centro con contenido, ideas y convicciones”.
Consultada por la opción de Matthei, aclaró: “No tengo nada personal con Evelyn, muy por el contrario. Pero para superar la polarización estimo que lo pertinente es potenciar alternativas claras de moderación y centro”.
CRÍTICAS AL SOCIALISMO DEMOCRÁTICO
En su diagnóstico sobre sus antiguos socios de la Concertación, Alvear fue tajante: “Abandonaron a Lagos en su opción presidencial, cedieron la conducción al Frente Amplio y al PC, respaldaron la locura de la primera propuesta constitucional y hoy mediatizan la cultura democrática con su intención de eliminar el voto obligatorio, discriminar a los residentes extranjeros y retroceder al esquema binominal del pasado”.
Asimismo, cuestionó las decisiones electorales recientes: “La democracia debe cuidarse siempre. Estar modificando las reglas a última hora antes de una elección afecta la seriedad histórica chilena. La discriminación a los extranjeros por razones de contingencia electoral tampoco es seria ni justa”.
EVALUACIÓN DEL GOBIERNO
Respecto a la gestión de Gabriel Boric, destacó la reacción frente al fraude electoral en Venezuela y la incorporación de figuras de la Concertación que “morigeraron aspiraciones refundacionales”. Sin embargo, sostuvo que el Ejecutivo “no fue capaz de sacar al país del estancamiento, dudó en calificar el terrorismo, no enfrentó con decisión la violencia y en ciertos momentos amparó la cultura de la cancelación”.
UN NUEVO CENTRO POLÍTICO
Alvear insistió en que su compromiso actual no pasa por integrar un eventual gobierno, sino por colaborar en la construcción de un espacio de centro humanista y democrático: “Lo prioritario es crear un centro amplio, pluralista y libre de complejos de un lado u otro. Chile necesita retomar la democracia de los acuerdos, con un norte humanista y social”.
Con esta postura, la exministra se suma a la lista de figuras políticas que buscan abrir paso a una alternativa distinta al eje tradicional de derecha e izquierda, en medio de un clima marcado por la polarización y la incertidumbre electoral.
#CNNPrime | Soledad Alvear, exministra: «No votaría por Jeannette Jara. Tenemos ideologías completamente distintas (…) No es una candidata viable para el país, por lo que ella piensa»@tv_monica
💻https://t.co/Ox6C5F6K3w pic.twitter.com/vo3z5lW7Ea
— CNN Chile (@CNNChile) July 8, 2025