Fiestas Patrias sorprendieron con tornado y tromba marina que dejaron destrozos en inmuebles. La tromba marina se desarrolló en San Pedro de la Paz y el tornado afectó a la zona de Linares.
Una jornada de fenómenos extremos en Chile
Una inusual jornada de fenómenos climáticos se vivió este fin de semana en el país. En la comuna de San Pedro de la Paz, Región del Biobío, una tromba marina sorprendió a vecinos del sector costero. Horas antes, se reportó la formación de un tornado que afectó a más de 150 casas en la zona de Linares.
Intensas ráfagas de viento que causaron daños materiales en techumbres, tendidos eléctricos y árboles. Lo anterior generó alarma y obligó a interrumpir momentáneamente actividades portuarias y recreativas.
Los equipos de emergencia trabajan en el catastro de viviendas afectadas y no se han registrado, víctimas fatales.
Cambio climático
Desde la Dirección Meteorológica de Chile explicaron que estos fenómenos, son poco frecuentes. Sin embargo, pueden presentarse en la época primaveral debido a la combinación de frentes fríos y aire cálido inestable.
Las autoridades respectivas llamaron a la población a mantener la calma, seguir las instrucciones del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y estar atentos a nuevos reportes oficiales.
La seguidilla de eventos refuerza el debate sobre la vulnerabilidad del territorio chileno ante episodios meteorológicos extremos. Cada vez estos aparecen de manera más frecuentes en el marco del cambio climático.
Tornado en zona de Linares
Este sábado se registró un tornado en Linares, Región del Maule. Este fenómeno dejó cerca de 150 casas dañadas y hay sectores que quedaron sin suministro eléctrico. Por su parte, este domingo la tromba marina afectó a San Pedro de La Paz, con daños menores, que afectaron techos y panderetas.
La Municipalidad de Linares notificó que se dañaron los techos de las casas, los postes eléctricos de la ciudad y que se cayeron árboles.
El alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez, informó que “un tornado de grandes proporciones generó daños en los sectores de María del Valle y Parque Oriente. Estimamos que 150 casas resultaron dañadas”.
“Nuestro equipo municipal, junto a Bomberos y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ya se encuentra trabajando en terreno para asistir a las familias afectadas y levantar un catastro inicial”, agregó.
Tromba marina
Por su parte, la tarde de este sábado, vecinos de Concepción quedaron sorprendidos tras la aparición de una tromba marina frente a la costa y sobre el río Biobío.
El fenómeno quedó registrado en videos captados desde San Pedro de la Paz y Caleta Lenga, en Hualpén.
Te puede interesar. Cadem: Jara encabeza y Kast y Matthei bajan
El capitán de la Armada y jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Talcahuano, Gonzalo Bertolotto Quintana, ratificó el fenómeno.
Tromba v/s Tornado
Ambos son vórtices en forma de embudo. Pero el tornado nace en tierra y es más destructivo, mientras que la tromba se origina sobre el agua y suele tener menor potencia.
Tornado
Su origen: Se forma sobre tierra firme, asociado a tormentas eléctricas muy intensas (supercélulas).
Nace del contacto entre corrientes de aire frío y cálido muy inestables, que generan un vórtice vertical. Sus vientos son mucho más destructivos, pudiendo superar los 100–300 km/h.
Arrasa techumbres, destruye construcciones, derriba árboles y tendidos eléctricos. Suele ser breve, desde minutos hasta media hora, pero muy intenso.
Tromba marina
Su origen: Se forma sobre el mar, lagos o cuerpos de agua, bajo nubes de desarrollo vertical. Se produce por inestabilidad en la atmósfera, que genera un embudo de aire en rotación visible al captar agua en suspensión.
Generalmente es menos intensa que un tornado, aunque puede alcanzar vientos de 80–120 km/h.
Afecta embarcaciones y puede impactar la costa si avanza hacia tierra, aunque la mayoría se disipa antes de llegar. Usualmente corta, de pocos minutos.