El directorio de TVN «es esencialmente político, el ser político te garantizar el pluralismo», aseguró Francisco Vidal, expresidente del directorio de la emisora estatal.
«Lo único raro en su dirección es que esta binominalizado», seguró.
Lo ejemplificó diciendo que «somos siete directores, tres de derecha, tres de izquierda o centro izquierda, y el presidente del directorio que lo nombra el Presidente de la República sin consultarle a nadie. Los otros seis directores, los propone el presidente y tienen que ser aprobado por abrumadora mayoría en el Senado».
Lea también: Artés: La calle no va a dejar gobernar a Kast «y nosotros tampoco»
«Eso te da un directorio completamente político: de los siete directores, cinco éramos militantes, algunos con más presencia como en mi caso, pero Pauline Kantor, militante de Evópoli es miembro del comando de Evelyn Matthei y eso no altera el pluralismo», explicó el miembro de la comisión política del PPD y exministro de Defensa en entrevista con Tele 13 Radio.
«HERIDA AL CORAZÓN»
Respecto de su salida del directorio de TVN Vidal aseguró que «tomé la decisión correcta. Soy un convencido que la televisión pública tiene que existir en Chile con sus características».
Detallo que una de las principales razones que gatillaron su salidad fue la carta del principal asesor de José Antonio Kast, Cristián Valenzuela.
«Cuando titula una columna ‘Nos quieren robar la elección’, pero dice que los responsables del robo somos tres, para decirlo fácil, el Presidente Boric, la ministra Vallejo y yo… pero ¿por qué yo podría robar la elección? No por mí. No, por ser presidente de TVN que manipulo el departamento de prensa, para decirlo fácil. Eso es atacar al corazón de los periodistas. Y yo cuando leí eso, hablé con la ministra Vallejo, ella no estaba de acuerdo, como fue de público conocimiendo, y el gobierno no comparte mi decisión. Esto puede ser, es una herida al corazón del departamento de prensa», enfatizó.
Respecto del modelo de negocio de TVN, el expresidente del directorio del canal dijo que el actual «es inviable. Las alternativas son dos: un modelo de financiamiento compartido o bien un canal de noticias chiquitito. Si tú miras el escenario político hoy en día, el candidato Kast no se ha pronunciado salvo en su primer ejercicio que hablaba de privatización, el candidato Kaiser en su actual programa habla de privatización y Jara ha dicho que hay que mantenerlo».