El proyecto de financiamiento para Televisión Nacional de Chile (TVN) atraviesa un complejo escenario en el Congreso, lo que aumenta las posibilidades de que el próximo gobierno deba enfrentar la crítica situación económica de la estación pública.
La Secretaría General de Gobierno, dirigida por Camila Vallejo, es la encargada de la relación entre La Moneda y el canal estatal. Desde el inicio de esta administración, una de las promesas ha sido reforzar el rol de la televisión pública.
Lea también: Contraloría abre sumario en contra de alcalde de Vichuquén
Sin embargo, la lentitud legislativa amenaza con traspasar la decisión a la siguiente administración.
PROPUESTA
La propuesta, respaldada en abril por la Comisión de Cultura, Arte y Comunicaciones, se encuentra detenida en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
El plan contempla un «Aporte fiscal de $30 millones de dólares» y un mecanismo de financiamiento mixto a través de un fondo patrimonial que busca generar rentabilidad para sustentar parte de la operación del canal.
En caso de que estos recursos no sean suficientes, se contempla un refuerzo directo del Estado.
ESTARÍA EN LA LISTA
Algunos parlamentarios advierten que el proyecto «Estaría a la cola», pese a que el Ejecutivo le otorgó urgencia simple el pasado 2 de septiembre. En paralelo, la agenda legislativa ha priorizado otras iniciativas, como el Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde.
El retraso ocurre en un momento delicado para TVN, que en 2024 registró pérdidas por más de $18 mil millones y una caída de alrededor del 14 % en sus ingresos.
A esto se suma la discusión sobre la gobernanza de la señal pública: el proyecto contempla que los trabajadores tengan derecho a voto en el directorio —hasta ahora solo cuentan con voz— y la creación de un consejo asesor para ampliar los mecanismos de participación.
Si la tramitación no avanza en las próximas semanas, la crisis financiera de TVN se convertirá en un desafío inevitable para la administración entrante, reabriendo el debate sobre cómo garantizar la sostenibilidad de la televisión pública en Chile.