Burkina Faso, Mali y Níger anunciaron su retiro inmediato de la Corte Penal Internacional (CPI), a la que acusaron de ser un “instrumento de represión neocolonial en manos del imperialismo”. Los tres países, gobernados por juntas militares y agrupados en la Alianza de Estados del Sahel (AES), informaron que avanzarán en la creación de una Corte Penal Saheliana.
La decisión, comunicada el lunes 22 de septiembre por la noche, busca —según los gobiernos— “afirmar plenamente su soberanía” y dotarse de mecanismos propios para la consolidación de la paz y la justicia. En un comunicado conjunto, recalcaron que la CPI “ha demostrado ser incapaz de juzgar crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y agresión”, lo que refuerza su determinación de establecer un sistema judicial alternativo.
Lea también Trump arremetió contra la ONU en su propia Asamblea General
Sin embargo, la normativa internacional establece que el retiro de un Estado de la CPI solo entra en vigor un año después de que se presente formalmente la notificación ante la Secretaría General de la ONU.
CRÍTICAS Y ANTECEDENTES
La medida refleja las tensiones históricas entre la CPI y varios países africanos, que acusan al tribunal con sede en La Haya de enfocarse principalmente en líderes del continente. Ya en 2016, Gambia, Sudáfrica y Burundi habían intentado apartarse de la institución, aunque dos de ellos terminaron retractándose.
Fundada en 2002, la Corte Penal Internacional cuenta con 125 miembros y tiene el mandato de juzgar los crímenes más graves cuando los Estados no pueden o no quieren hacerlo. Entre sus sentencias destacan las condenas al jefe de guerra congoleño Bosco Ntaganda (30 años de cárcel) y al yihadista maliense Al Hassan (10 años).
NUEVAS ALIANZAS Y CONTEXTO GEOPOLÍTICO
Los países de la AES enfrentan desde hace años la violencia de grupos yihadistas ligados a Al Qaeda y al Estado Islámico. Sus propios ejércitos, no obstante, también han sido acusados de abusos contra civiles.
En paralelo, los tres gobiernos han reforzado lazos con aliados como Rusia, cuyo presidente Vladimir Putin es objeto de una orden de arresto de la CPI desde 2023 por la deportación de niños ucranianos. Al igual que Rusia, Estados Unidos, China, Israel y Birmania tampoco forman parte del tribunal.
Más recientemente, Hungría se retiró de la CPI en protesta por la orden de arresto emitida contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Los países de la Alianza de Estados del Sahel se retiran de la CPI.
Burkina Faso, Níger y Mali han decidido salir de la Corte Penal Internacional con efecto inmediato.
El anuncio fue realizado el 22 de septiembre por el ministro de Comunicaciones de Burkina Faso y portavoz del… pic.twitter.com/HuMKWtVZay— CATERINA😇 (@Caterin49788702) September 23, 2025