Política

Agricultores y candidatos de oposición chocan por regularización de migrante

Cristian Navarro H.

Periodista

Matthei migrantes
Foto: Agencia Uno
Presidente de SNA explicó que el sector agrícola genera más de 1,5 millones de empleos, directos e indirectos, y que Chile carece de la fuerza laboral suficiente.

La propuesta del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, para abrir un debate sobre la regularización de migrantes con el fin de responder a la falta de mano de obra en el campo, encendió un contrapunto con los principales candidatos de la oposición.

Walker advirtió en Radio Pauta que el sector agrícola genera más de 1,5 millones de empleos —directos e indirectos— y que Chile carece de la fuerza laboral suficiente. En ese escenario, planteó que regularizar a parte de los trabajadores migrantes podría ser una salida práctica, siguiendo la tendencia global del desplazamiento por motivos de trabajo.

Lea también Bachelet: «Es un honor ser candidata a liderar la ONU»

Sin embargo, la idea fue rápidamente desestimada por Johannes Kaiser (PNL), quien afirmó que “no va a haber inmigración ilegal premiada en Chile. La gente que ha entrado ilegalmente a Chile se va a ir legalmente de Chile”. Además, acusó que lo propuesto por la SNA significaría “privatizar beneficios y socializar costos”.

En la misma línea, José Antonio Kast (Partido Republicano) señaló que el país debe mejorar los sistemas de visas laborales y temporales, pero descartó la regularización masiva: “Chile no resiste más improvisaciones en materia migratoria”.

Desde el comando de Evelyn Matthei, en cambio, hubo un matiz. La senadora Ximena Rincón (Demócratas) admitió que la migración es fundamental en el campo porque existen labores que “nuestros conciudadanos no quieren hacer”, abriendo espacio a un debate menos rígido.

El choque entre el empresariado agrícola y los candidatos opositores revela un dilema mayor: cómo equilibrar las necesidades productivas de un sector estratégico con las demandas de seguridad y control migratorio que dominan la discusión política.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email