Nacional y economía

Casi 14 mil créditos aprobados en subsidio habitacional

Cristian Navarro H.

Periodista

viviendas
Foto: Agencia Uno
Según la Asociación de Bancos (Abif), en apenas tres meses ya se han ingresado 23.026 solicitudes para acceder al beneficio

El subsidio a la tasa de interés para la compra de viviendas nuevas bajo las 4.000 UF no solo ha concitado un fuerte interés ciudadano: también está acelerando el dinamismo del mercado inmobiliario y reduciendo los plazos para agotar la oferta de unidades disponibles.

Según la Asociación de Bancos (Abif), en apenas tres meses ya se han ingresado 23.026 solicitudes para acceder al beneficio —equivalentes al 46% de los 50 mil subsidios contemplados— y 13.529 cuentan con aprobación formal. El monto comprometido supera los US$1.488 millones, lo que evidencia la magnitud del programa impulsado por el Gobierno junto a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Lea también Parque chileno ingresa a la Lista Verde de áreas protegidas del mundo

El impacto del subsidio se observa con fuerza en el segmento de viviendas de hasta 3.000 UF, que concentra más de 16.300 solicitudes. Incluso, cerca de 3.800 operaciones se han complementado con otros subsidios habitacionales del Minvu, como el DS1 y DS19.

Slaven Razmilic, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, señaló que la medida “ha permitido concretar compras largamente postergadas” y destacó que la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor es un “aliciente decisivo”.

Desde la Abif, su gerente general Luis Opazo subrayó que más del 95% de las solicitudes han sido aprobadas o están en evaluación, con solo un 4,6% de rechazos, superando la efectividad de programas anteriores como Fogape y Fogaes.

La CChC, en tanto, proyecta que este ritmo de demanda podría reducir el tiempo para agotar el stock de viviendas nuevas desde los 33 meses calculados a inicios de año a apenas 20 meses, es decir, hacia fines de 2026. Nicolás León, gerente de estudios del gremio, sostuvo que “en el mediano plazo esta política debería gatillar nuevas obras, con efectos positivos sobre el empleo y la reducción del déficit habitacional en los sectores medios”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email