Deportes

Universidad de Chile apelará sanción millonaria de Conmebol

Javiera Sanzana

Periodista

seguridad
Foto: Agencia Uno
La defensa azul, encabezada por el abogado Gerardo Acosta, recurrió al fallo de la Unidad Disciplinaria de la Conmebol con el fin de reducir tanto la sanción económica como la restricción de público.

Este jueves, Universidad de Chile enfrentará a Alianza Lima por los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

El cuadro llegó a esta fase tras superar una compleja serie contra Independiente, en la que el partido de vuelta en Avellaneda se transformó en uno de los episodios más violentos que recuerde el fútbol sudamericano. De hecho, el segundo tiempo no se disputó debido a los graves disturbios entre las hinchadas.

Lea también: Tabilo brilla y conquista Chengdú

Finalmente, el encuentro «continuó» en Luque, sede de la Conmebol. El jueves 4, el organismo dirigido por Alejandro Domínguez dio a conocer sanciones ejemplares.

Para la U, la única buena noticia fue avanzar de ronda, pero las consecuencias fueron duras: siete partidos como local sin público en competiciones internacionales, la misma restricción para los duelos de visita, y multas que totalizan US$ 270 mil —US$ 150 mil por hechos de violencia y US$ 120 mil por un episodio de racismo, cuando un hincha imitó a un mono. La defensa que intentó vincular el gesto a una vieja anécdota de Marcelo Díaz en su paso por Racing no prosperó.

APELACIÓN DE LA UNIVERSIDA DE CHILE

La defensa azul, encabezada por el abogado Gerardo Acosta, recurrió al fallo de la Unidad Disciplinaria de la Conmebol con el fin de reducir tanto la sanción económica como la restricción de público.

El dictamen fue firmado por Eduardo Gross, Amarilis Belisario y Lucas Ribeiro, y se extendió en 52 páginas con los antecedentes y alegatos de ambos clubes.

En el documento, se responsabiliza al club local por las agresiones sufridas por los hinchas visitantes. Por lo mismo, Independiente fue expulsado del torneo, sancionado con siete partidos sin público como local y visitante, y multado con US$ 250 mil.

HECHOS DE VIOLENCIA

La U, por su parte, alegó un contexto hostil desde antes del duelo. «En primer lugar, la Universidad de Chile se refiere al contexto en el cual ocurrieron los hechos de violencia, señalando que la inusitada violencia generada en el estadio fue consecuencia de un sistema o conjunto de hechos concomitantes o conexos -antes, durante y después del partido- que resultan injustificables y dan cuenta de una negligencia tan grave de parte de Independiente que es equiparable a una intencionalidad por parte del club local», señala el escrito.

También se citan declaraciones del técnico Julio Vaccari llamando a ganar «haciendo trampa», el uso de fuegos artificiales cerca del hotel donde se hospedaba la U, y el robo de una bandera azul «Sin que el club organizador interviniera para impedirlo».

SEGURIDAD

La apelación remarca fallas graves de seguridad: «Universidad de Chile pasa al argumento de que existieron dos situaciones que son clara manifestación de la negligencia grave e inexcusable del club organizador: 1) ubicar a la hinchada visitante arriba de una tribuna donde se ubicaba una facción muy exaltada de la parcialidad local y sin ningún tipo de separación, protección, reja, plexit o cualquier tipo de elemento de seguridad que evitaran los conatos entre las hinchadas, así como la ausencia total de personal de seguridad y/u orden público; y 2) que los sistemas de seguridad implementados por Independiente no evitaron ni adoptaron ningún tipo de medidas para evitar el robo banderas de la Universidad de Chile y su posterior exhibición en forma desafiante hacia la hinchada de visita».

«Este hecho generó que se iniciaran una serie de acciones violentas entre la parcialidad local (ubicada en la tribuna baja y en una ‘garganta’ o tribuna ubicada a un costado de la tribuna asignada al visitante) y la parcialidad visitante, ubicada en la tribuna alta».

RACISMO

Respecto al caso de racismo, los laicos intentaron justificar el hecho con la presencia de Marcelo Díaz. «El club rechaza categóricamente esta acusación, y explica que el episodio del plátano hace relación con el jugador Marcelo Díaz y la anécdota para recordar a los hinchas de Independiente que Marcelo Diaz estaría en el campo de juego y que, si llegaba a comer un plátano, ellos ya sabían la consecuencia».

«Explica Universidad de Chile que no se trataría de un gesto discriminatorio, pues se puede apreciar que el hincha solo sostiene en su mano el plátano y hace gestos como de tener frío, pero no amaga comerse el plátano como un mono, y tampoco hace gestos de mono con el plátano en la man a modo de recordatorio de aquella anecdótica situación ocurrida años antes», señala la apelación.

FALLO DE LA CONMEBOL

La Conmebol, en la página 46 del fallo, lamenta la magnitud de los hechos. «En primera medida, se debe destacar la gravedad de las infracciones de las cuales es responsable Universidad de Chile, como son los actos de agresión, violencia, lanzamiento de objetos a otros espectadores, activación de objetos pirotécnicos, entre otros, los cuales constituyen infracciones muy graves a la disciplina deportiva», indica.

El organismo justificó la sanción de siete partidos como local y siete como visitante. «Los hechos de violencia cometidos por los aficionados visitantes merecen que la sanción a imponerse sea lo suficientemente disuasoria y ejemplificante con el propósito de reducir al máximo la posibilidad de futuras infracciones», advierte.

PRUEBAS

Según el fallo, existen pruebas audiovisuales que muestran que fueron los hinchas de la U quienes iniciaron los incidentes, lanzando objetos antes del comienzo del duelo, durante el entretiempo y en el arranque del complemento.

Incluso, «Lo mencionado, va con lo exhibido en el Video 10, prueba donde se observa a un hincha de Universidad de Chile, en la parte interna de la tribuna, exclamando ‘somos los de abajo’ e insultos posteriores, portando un cuchillo de dimensiones medianas y a otros aficionados rodeándolo, mientras utilizan pasamontañas. Todos estos elementos, permiten a esta Comisión concluir que el ánimo de muchos de los aficionados visitantes fue siempre de causar caos y desorden dentro del estadio».

MULTA

En cuanto a la multa de US$ 120 mil por el acto racista, la entidad rechazó la explicación azul.

«Los argumentos por los cuales el club pretendió se les exonere de responsabilidad no generaron la suficiente convicción en esta Comisión de que no se haya tratado de un acto de racismo; por el contrario, esta Comisión observó Video 1 a un mono con la intención de provocar y burlarse de un aficionado de Independiente, y no consideró relevante para estos efectos la anécdota de milagroso. Ahora bien, debe señalarse que la Universidad de Chile es reincidente en este tipo de conductas, pues fue sancionado por un acto discriminatorio cometido por uno de sus hinchas en el expediente CL.O-139-25. Por lo tanto, se configuró en el presente caso un elemento agravante de responsabilidad del club. Por otro lado, no se observan elementos de atenuación de la responsabilidad», concluye.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email