El arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, se manifestó a favor de regularizar a los migrantes, en medio del debate generado por las declaraciones del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker.
Recordemos que Walker, exministro de Agricultura, señaló que Chile requiere visas de trabajo para contar con más mano de obra extranjera.
Lea también: Condenan a biólogo chileno por violación ocurrida en la Antártica
En Radio Pauta afirmó: «No tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores que demanda la agricultura, y por eso necesitamos a los inmigrantes».
MIGRANTES EN CHILE
Chomali respaldó esa postura y destacó la contribución de los migrantes al país.
«Quiero ser bien sincero en esto. El médico de la penitenciaría de Santiago es venezolano; tú le preguntas a los alcaldes de La Pintana, de La Florida, de todos esos sectores, ¿quiénes son los médicos que atienden a la población? Son extranjeros; tú vas a la Fundación Las Rosas, las religiosas, el personal que atiende a los más pobres chilenos, son extranjeros; tú vas a las hermanas de la caridad, que atienden a los más abandonados, las religiosas son todas extranjeras. Es decir, no tener una mirada del bien enorme que hacen los migrantes en Chile, me parece que es muy miope», comentó Chomali en conversación con Infinita.
El cardenal agregó que incluso pidió al Presidente Gabriel Boric terminar con la «hipocresía» de mantener a los migrantes «Por un lado, los tenemos trabajando en los campos, los tenemos trabajando en miles de lugares, y los tenemos con papeles a medias, no con el pleno reconocimiento».
«Y eso a mí no me parece justo, me parece más bien hipócrita», insistió.
REGULARIZACIÓN DE MIGRANTES
Chomali afirmó que los migrantes «absolutamente» deben ser regularizados, aclarando: «El que comete delito debe ser castigado, eso no lo discute nadie. Pero a mí me parece muy injusto que hay familias honestas, trabajadoras, que tienen dos o tres trabajos, (…) que quieren hacer el bien, que hacen un aporte al país, que los tengan en ascuas. Eso no puede pasar».
Añadió que hace 30 años faltó «Una mirada de futuro respecto de los grandes movimientos que se estaban produciendo en el mundo y en Chile» y advirtió: «Y creo que tenemos que mirar con mucha atención lo que está pasando en África. Porque sí o sí va a venir una corriente migratoria africana en Chile y no tenemos todavía la estructura sólida para acogerlo».
Finalmente, subrayó: «Aunque le duela a algunas personas, y yo comparto en ese sentido lo que dice Antonio Walker y otra gente del mundo empresarial, nos guste o no nos guste, los vamos a necesitar (a los migrantes). Porque en Chile la natalidad es baja, de aquí a 50 años más va a ser una población extremadamente envejecida».