Este miércoles, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) presentó en la localidad de Cumpeo, región del Maule, una campaña sobre fiscalización forestal y ambiental para proteger y conservar los recursos vegetacionales de Chile.
Esta iniciativa, que se enfoca principalmente entre las regiones del Maule y Los Lagos, entregará información a la ciudadanía. Además, orientará su participación en el aviso oportuno ante eventuales cortas ilegales de bosque que no cumplan con las normativas forestales vigentes.
Lea también: Tesoros submarinos: Estudian bosques de huiro en Tierra del Fuego.
CAMPAÑA DE LA CONAF
El director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca comentó que se busca «educar a la comunidad sobre lo que se puede y no se puede hacer en términos de cortas forestales. Además de instar a las personas a denunciar cuando estén ante una corta y sospechen que esta pueda ser ilegal, avisando a CONAF por medio de nuestro sitio web oficinavirtual.conaf.cl u otro canal oficial, para poder fiscalizar».
Junto a ello, añadió que «estas cortas no autorizadas se dan bastante por la obtención de leña. Esto se puede realizar, pero siempre que haya un plan de manejo aprobado por la Corporación».
Esta campaña también considera diversos productos comunicacionales, como letreros camineros en las rutas principales, frases radiales en emisoras de comunas rurales, folletos, videos y gráficas para redes sociales.
En ese contexto, se desarrolló una revista digital con los reconocidos personajes Condorito y Forestín, quienes interactúan con diálogos educativos sobre la corta ilegal de bosque.
«Replicar estas iniciativas educativas es sumamente importante y qué mejor que hacerlo acá en nuestra comuna, junto a Forestín y Condorito, que son personajes muy queridos y eso también genera más cercanía para tomar con mayor seriedad este tipo de campañas tan importantes para la educación de todas las personas», destacó el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo.
CORTAS DE BOSQUES
La Conaf informó que durante enero y agosto de 2025, se han realizado 2.258 fiscalizaciones en todo el país. Las regiones de La Araucanía (500), Los Lagos (375) y Maule (352) son las que concentran la mayor cantidad de operaciones.
Respecto al total del recurso forestal fiscalizado, 1.494 controles corresponden a bosque nativo, 600 a plantaciones, 93 a alerce y 71 a formaciones xerofíticas.