La Ley CATI, presentada como una de las principales políticas de seguridad vial de los últimos 15 años, aún no entra en vigor pese a que fue promulgada en abril de 2024. El retraso en la dictación de reglamentos y la falta de puesta en marcha del sistema han generado fuertes cuestionamientos desde alcaldes y especialistas en movilidad, que acusan falta de voluntad política y lentitud administrativa.
Lea también Conaf lanza campaña para evitar las cortas ilegales de bosques
El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri (UDI), emplazó directamente al Ministerio de Transportes por la demora, mientras que el Automóvil Club de Chile calificó el rezago como un contrasentido, considerando que la normativa busca atacar causas directas de la siniestralidad, como el exceso de velocidad y los cruces con luz roja.
CRÍTICAS A LA FALTA DE IMPLEMENTACIÓN
“Se promulgó hace 2-3 años el control automatizado de tránsito y todavía no tenemos el reglamento”, cuestionó Alessandri, en alusión a las carreras clandestinas que afectan a su comuna. En la misma línea, Alberto Escobar, director de Movilidad del Automóvil Club, lamentó que una ley tan relevante aún no pueda aplicarse porque “la autoridad no ha dictado los reglamentos necesarios”.
El ministro Juan Carlos Muñoz afirmó en agosto que ya aprobaron dos de los tres reglamentos y que el tercero permanece en trámite en Contraloría.. El Gobierno espera que la plataforma que automatizará las multas esté lista en el primer trimestre de 2026.
CAMPAÑA BUSCA INSTALAR CONFIANZA EN EL SISTEMA
Para enfrentar las críticas y preparar el terreno, el Ministerio de Transportes abrió una licitación por $500 millones destinada a una campaña masiva que explicará cómo funcionará el CATI. El mensaje central será que la iniciativa no busca castigar, sino salvar vidas.
La campaña apunta a conductores jóvenes y motociclistas de reparto, grupos con mayor índice de infracciones, e incluirá mensajes inclusivos, adaptados a distintos formatos y regiones. La urgencia se refleja en las cifras: solo en 2024 murieron 1.439 personas en siniestros viales, 352 de ellas por exceso de velocidad.