La iniciativa del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, de permitir la formalización laboral de migrantes irregulares que ingresaron como turistas para enfrentar la falta de mano de obra en el agro, abrió un debate que rápidamente se trasladó al mundo gremial.
Mientras sectores como la Multigremial de Emprendedores y Fedefruta respaldaron la idea argumentando que la agricultura no cuenta con trabajadores suficientes y que la formalización otorgaría certezas a empleadores y protección a los trabajadores, otros gremios expresaron reparos. Juan Pablo Swett, líder de la Multigremial, defendió la medida por su “pragmatismo”, al señalar que permite distinguir entre quienes vienen a trabajar y quienes delinquen.
Lea también Fiscalía no formula cargos a PDI por muerte en Puchuncaví
Desde la Cámara Chilena de la Construcción, en cambio, Alfredo Echavarría advirtió que cualquier proceso debe considerar la capacidad del Estado para otorgar servicios básicos, y subrayó que no es viable regularizar sin control a quienes han ingresado de manera irregular. Una visión similar transmitió la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), cuya presidenta, Mónica Zalaquett, llamó a actuar con “cautela” en un contexto marcado por alta informalidad y desempleo.
La discusión no se limita al sector agrícola. La CPC, en un documento reciente, planteó avanzar en otorgar a migrantes visas temporales sujetas a oferta laboral formal y en agilizar la revalidación de títulos profesionales, siempre con filtros que excluyan a personas con antecedentes delictivos.
Así, la propuesta de Walker expuso las tensiones entre la urgencia productiva de ciertos rubros y las demandas de un marco migratorio más estricto. Para algunos empresarios, la formalización es la única salida realista; para otros, puede transformarse en un incentivo a la irregularidad si no se acompaña de controles sólidos.
#CNNChileRadio | Estamos conversando con Camilo Guzmán, presidente de la Asociación de Agricultores Unidos, sobre la propuesta de regularización de migrantes para labores en el mundo agrícola chileno.
«Es una declaración irresponsable frente a la situación de todo el país».
— CNN Chile (@CNNChile) September 24, 2025