Chile exportó 2,9 millones de toneladas de fruta en la temporada 2024/25 hasta el 17 de agosto, lo que representa un crecimiento de 17,39% respecto al ciclo anterior, según cifras de Frutas de Chile. Sin embargo, el desempeño no fue uniforme entre las distintas especies.
De acuerdo con la analista Isabel Quiroz y cómo consigna LUN, las pomáceas (manzanas y peras) y los kiwis lograron estabilizar sus precios tras los ajustes derivados de la sobreoferta. Esto, gracias a un mejor manejo productivo y a la orientación hacia fruta de mayor calidad.
Lea también: Mosca de la fruta: focos en el norte por «contrabando agrícola».
EXPORTACIÓN DE FRUTA DE CHILE
Según datos de la organización, las frutas más exportadas fueron manzanas (16.212 mil t), mandarinas (15.751 mil t), limones (6.464 mil t), naranjas (4.219 mil t) y kiwis (4.142 mil t), concentrando gran parte del volumen total.
En contraste, la uva de mesa enfrentó un escenario complejo por la competencia de Perú y el traslape con la cosecha estadounidense, lo que presionó sus valores a la baja.
Por otro lado, el arándano consolidó su destino en la agroindustria, especialmente en el segmento congelado, que permitió absorber fruta fuera del estándar fresco y reducir costos de cosecha.
En el caso de los carozos, como nectarines y duraznos, los precios se estabilizaron tras un periodo de incertidumbre. Mientras que, las cerezas mantuvieron el liderazgo de las exportaciones, aunque con un fuerte descenso en los precios debido al exceso de oferta.