Política

Kast convierte la inseguridad en eje de su propuesta presidencial

Cristian Navarro H.

Periodista

Kast
Foto: Publicada en X por @joseantoniokast
Kast presentó una propuesta de cinco pilares que combina medidas de seguridad, justicia a las víctimas y desarrollo económico.

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, viajó a Temuco para lanzar oficialmente su plan “Araucanía Libre”, con el que busca posicionar la seguridad en la Macrozona Sur como la prioridad de su eventual gobierno. Con un discurso cargado de cifras y críticas al Ejecutivo, el abanderado prometió “recuperar la paz y la esperanza” en una región que calificó como “la más insegura de Chile”.

Lea también Boric frena propuesta agrícola de regularizar migrantes

Kast presentó una propuesta de cinco pilares que combina medidas de seguridad, justicia a las víctimas y desarrollo económico. Según explicó, su primera tarea será “eliminar la violencia terrorista”, para lo cual anunció el uso de “todas las herramientas constitucionales, legales, administrativas y tecnológicas disponibles”.

El exdiputado enfatizó que su plan no solo busca restablecer el orden, sino también recuperar el territorio y la confianza. “La Constitución y el Estado de Derecho tendrán plena vigencia en toda la región, sin excepción. Nadie puede creerse dueño de un territorio a punta de violencia”, sostuvo.

El tercer eje de su propuesta se centra en las víctimas, prometiendo reparaciones, protección de testigos y apoyo integral. “El Estado las abandonó y vamos a cambiar esa realidad”, recalcó.

En el terreno económico, Kast vinculó la seguridad con el progreso. Planteó un plan público-privado para mejorar infraestructura, caminos, postas y conectividad digital, junto con potenciar la agricultura y el turismo como motores de desarrollo. “La violencia no solo mató vidas, también mató futuro. Con más seguridad volverán las inversiones”, afirmó.

El republicano cerró su discurso con un mensaje político de alcance nacional: “Chile no resiste otro gobierno mediocre que nos condene a la inseguridad y al estancamiento. La Araucanía no está condenada al miedo ni a la pobreza”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email