Política

Evelyn Matthei cuestionó giro de Jara por Cuba

Valentina Torres

Matthei reforma pensiones
Foto: Agencia Uno
Además, Matthei se refirió a la candidatura de Michelle Bachelet a la ONU, asegurando que la nominación era facultad del Presidente.

La candidata presidencial de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, fue la primera abanderada en participar del programa de TVN «Candidato, llegó tu hora», donde debió responder ante un panel de entrevistadores una serie de preguntas sobre actualidad y de su programa de gobierno.

Lea También: Moreira defiende candidatura de Bachelet a la ONU

En la instancia, la exalcaldesa también abordó asuntos de relaciones internacionales, incluida la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de Naciones Unidas y la crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza.

Respecto a la nominación de la exmandataria, Matthei optó por no generar controversia y aseguró que «la representación de nuestro país a nivel internacional es una atribución del Presidente de la República. Punto. Él puede decidir, tiene todas las facultades para decidir si la quiere postular o no, y tiene las facultades para preguntar o no preguntar».

MATTHEI APOYÓ CANDIDATURA DE BACHELET

«Tengamos claro que esta es una atribución del Presidente de la República, que la ha ejercido, tiene el poder para hacerlo, pero que también asume las responsabilidades, porque, por ejemplo, va a tener que lograr que la expresidenta Bachelet sea la única candidata de Latinoamérica. Hay tres en este momento de Latinoamérica. Va a tener que lograr que nadie la vete, entonces me llamó la atención que el Presidente le pegara un poco en las canillas al presidente de Estados Unidos cuando es uno de los que podría vetar», complementó.

A su juicio, «aquí hay que ver como avanza (la postulación) hasta marzo, y la próxima Presidenta de la República, que espero ser yo, tomaremos el asunto a partir del 12 de marzo».

«Yo voy a impulsar (su candidatura) siempre desde el punto de vista de lo que sea mejor para nuestro país. Lo vamos a saber en ese minuto, porque va a tener que correr mucha agua bajo el puente, faltan seis meses», acotó.

Según Matthei, «en relaciones exteriores, las relaciones personales no tienen nada que ver. Lo único que voy a mirar es si le conviene a Chile, a las empresas chilenas, a los trabajadores chilenos, los intereses de Chile. Eso va a ser lo único que voy a mirar».

EL GIRO POLÍTICO DE JARA

Por otro lado, Matthei se refirió al cambio de discurso de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, quien esta semana indicó que Cuba «claramente no es una democracia», lo que contrasta con sus anteriores declaraciones.

Al respecto, la carta opositora afirmó que su giro responde «a algo electoral».

«Jeannette Jara ha sido miembro del Partido Comunista creo que desde los 14 años, y en general el Partido Comunista apoya mucho (a Cuba). A quién se le va a olvidar incluso ex presidentas que corren a abrazar a Fidel castro. Por lo tanto ahí hay una conexión emocional con el régimen de Cuba que es innegable», enfatizó.

CRISIS EN LA FRANJA DE GAZA

Sobre la crisis en la Franja de Gaza, Matthei manifestó que «no me parece que sea algo en lo que nosotros tengamos que meternos como país. A mi lo que más me importa es que esa guerra termine, pero también hay algo que es no importar el conflicto a nuestras comunidades de palestinos y de origen judío».

«Tenemos comunidades queridas tanto de origen palestino, que es muy grande, como de origen judío en Chile. Y vuelvo al tema de que las relaciones exteriores tienen que tener el único objetivo de defender los intereses de Chile. Y todo esto dentro de las normas internacionales, porque somos un país muy pequeño que además dependemos de muchos trabajos y exportaciones del comercio internacional. Yo no creo mucho en esas relaciones de un país pequeño que trata de imponer principios y estándares a los demás», apuntó.

Asimismo, expresó que «en de la Franja de Gaza uno no puede olvidar que el primer ataque (de Hamas), que fue el 7 de octubre, fue brutal, fue espantoso, y todavía hay como 50 rehenes en manos de Hamas. Pero tampoco uno puede desconocer que el presidente Netanyahu ha ido mucho más allá de lo que se considera una respuesta proporcional».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email