Nacional y economía

Senador Castro exige al CDE actuar en fraude de licencias médicas

Cristian Navarro H.

Periodista

Senador Castro se sumó a las condenas contra vínculos de Hermosilla - Agencia UNO
El senador Juan Luis Castro. FOTO: Diego Martin / Agencia UNO
El parlamentario recordó que en mayo solicitó personalmente la intervención del CDE y ahora reiteró la urgencia de su participación activa.

El senador Juan Luis Castro (PS), integrante de la Comisión de Salud, emplazó este viernes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) a intervenir de manera urgente en el masivo fraude de licencias médicas que afecta al sector público, y que ya supera los $19.000 millones en pagos indebidos.

La solicitud surge tras el anuncio de la Contraloría General de la República, que inició una auditoría a más de 700 instituciones —desde municipios hasta universidades, servicios de salud y Fuerzas Armadas— con el fin de fiscalizar la restitución de los recursos defraudados.

“ESTO YA NO RESISTE MÁS”

Castro advirtió que, a cuatro meses del estallido del escándalo, aún no se han recuperado los fondos ni resuelto los sumarios.

“Después de los cuatro meses transcurridos desde que estalló el escándalo de licencias médicas, falta recuperar el dinero porque hay trece mil funcionarios que siguen activos, que no se saben los resultados de los sumarios, y estamos hablando de más de diecinueve mil millones de pesos que se les pagó mientras estaban en ausencia de su trabajo. Esto ya no resiste más”, sostuvo.

Según datos de la Dirección de Presupuestos (Dipres), el monto por licencias fraudulentas en apenas cuatro meses equivale a lo que se gasta en un año completo en sentencias judiciales relacionadas con medicamentos de alto costo. La Contraloría, en tanto, detectó que 25.000 funcionarios viajaron al extranjero durante sus periodos de reposo, además de otros miles que acudieron a casinos o actividades recreativas estando con licencia.

LLAMADO AL CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO

El parlamentario recordó que en mayo solicitó personalmente la intervención del CDE y ahora reiteró la urgencia de su participación activa.

“Reitero que el Consejo de Defensa del Estado es el organismo que tiene que hacerse parte ahora para recuperar esa plata, porque si no, el olvido, la amnesia de lo que sucedió no nos puede invadir. Esto es un episodio que debe tener un antes y un después”, enfatizó.

Finalmente, el senador planteó exigencias concretas.  “Que se acaben los sumarios, que se desvincule a quienes defraudaron, que se devuelva el dinero y que el Consejo de Defensa del Estado interponga las querellas correspondientes. Solo así este episodio tendrá un antes y un después”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email