Internacional

Exdirector del FBI arriesga cárcel por falso testimonio

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

FBI
Foto: Publicado en X por @DisavowTrump20
La oposición demócrata acusó al presidente de instrumentalizar la justicia.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves la acusación penal contra James Comey, exdirector de la Oficina Federal de Investigación (FBI), por los delitos de declaraciones falsas y obstrucción. El caso abre un nuevo capítulo en la prolongada confrontación entre el presidente Donald Trump y uno de sus críticos más conocidos.

Comey, quien dirigió la agencia entre 2013 y 2017, enfrenta hasta cinco años de prisión si un tribunal lo declara culpable. La imputación llega tras meses de especulación sobre si la justicia se atrevería a procesar a un exfuncionario de tan alto rango, especialmente por su rol clave en la investigación de la injerencia rusa en las elecciones de 2016.

Lea también Trump: “Estamos muy cerca de un acuerdo sobre Gaza”

Trump despidió a Comey en mayo de 2017, poco después de que este confirmara públicamente que el presidente estaba bajo investigación. Su salida derivó en el nombramiento de Robert Mueller como fiscal especial, cuyo informe documentó múltiples contactos entre la campaña de Trump y funcionarios rusos, aunque sin pruebas suficientes para acusar al mandatario de conspiración.

EL NÚCLEO DE LA ACUSACIÓN

La fiscalía sostiene que Comey mintió en su testimonio ante el Comité Judicial del Senado en septiembre de 2020 al negar haber autorizado filtraciones de información sensible a la prensa. También lo acusa de obstruir un procedimiento legislativo al ocultar detalles relevantes de la investigación.

La fiscal general Pam Bondi, presionada por Trump para avanzar contra exfuncionarios hostiles, celebró la decisión: “Nadie está por encima de la ley”, escribió en redes sociales. Trump, por su parte, reaccionó en Truth Social con un mensaje en mayúsculas: “¡JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!”.

TENSIONES EN EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA

El caso generó divisiones internas. Erik Siebert, fiscal jefe del Distrito Este de Virginia, renunció tras cuestionar la solidez de la causa, seguido por su segunda, Mary Cleary. Sin embargo, la nueva fiscal Lindsey Halligan, exasesora de la Casa Blanca, llevó el expediente al gran jurado antes de que prescribiera el plazo legal.

REACCIONES POLÍTICAS

La oposición demócrata acusó al presidente de instrumentalizar la justicia. “Estamos en crisis: es democracia o autocracia”, advirtió el senador Chris Murphy. Para los aliados de Trump, en cambio, el proceso confirma que “nadie queda inmune cuando abusa de su poder”, según declaró el actual director del FBI, Kash Patel.

LA RESPUESTA DE COMEY

El exdirector del FBI reaccionó con un video en Instagram: “Estoy destrozado, pero tengo plena confianza en el sistema judicial federal”. Se declaró inocente y anunció que se entregará voluntariamente este viernes. Su entorno asegura que planea defenderse enérgicamente y confía en ser absuelto.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email