Nacional y economía

Comunidad Palestina refuta dichos de Matthei sobre Israel

Mario López M.

Matthei
Foto: Agencia UNO.
Asimismo, que una candidata se declare dispuesta a reanudar la compra de armas a Israel ‘si ofrece mejor precio’, constituye no solo una señal de desprecio frente a la tragedia palestina, sino también una ruptura con las más elementales normas jurídicas y éticas que han orientado la política exterior de Chile.

Comunidad Palestina refuta dichos de Matthei sobre Israel en una dura declaración pública.

Mediante un comunicado, la Comunidad Palestina de Chile refutó las declaraciones de la candidata presidencial de CHV.

«Las recientes declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei sobre la relación de Chile con Israel preocupan y revictimizan no solo a nuestra institución ni únicamente a más de medio millón de chilenos de origen palestino, sino también, probablemente, a todos y cada uno de los chilenos con conciencia y preocupación por nuestro país, por los derechos humanos y por un mundo basado en normas, no en la fuerza», parten señalando.

Te puede interesar: Trump revoca visa a Petro por incitar a militares a desobedecerlo

Según el comunicado, «Las palabras de Evelyn Matthei, o bien fueron confusas», agregan. Reclaman que ellas «muestran un grave desconocimiento, o expresan una postura abiertamente extremista y negacionista del derecho internacional. Sus afirmaciones desdibujan la política exterior histórica de Chile, basada en el respeto irrestricto a la legalidad internacional», espetan.

«Contraria a los DDHH»

También las estiman contrarias «al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos. Esa política, invariable por más de 78 años, ha trascendido los colores políticos. Cabe recordar que fue el Presidente Piñera quien reconoció al Estado Palestino en 2011», señalan.

«Resulta alarmante escuchar que, en pleno proceso de investigación de la Corte Penal Internacional –que ya ha emitido ordenes de arresto contra Netanyahu– y cuando la Corte Internacional de Justicia mantiene abierto un proceso contra Israel por genocidio, se pretenda relativizar la responsabilidad de este Estado reduciendo su actuar a simples ‘excesos’. Más aún, negar el genocidio, en circunstancias que la propia ONU lo ha declarado, constituye no solo una falta de respeto a las víctimas –más de 60.000 asesinados, entre ellos 18.000 niños–, sino un intento de blanqueamiento de crímenes atroces», continúa la declaración.

Dura declaración

«Más grave aún es que se cuestione la legitimidad de la justicia social, afirmando que Chile ‘no debe meterse’ en esas materias. Una aspirante a gobernar nuestro país no puede desentenderse de principios básicos de humanidad.

Asimismo, que una candidata se declare dispuesta a reanudar la compra de armas a Israel ‘si ofrece mejor precio’, constituye no solo una señal de desprecio frente a la tragedia palestina, sino también una ruptura con las más elementales normas jurídicas y éticas que han orientado la política exterior de Chile. Conviene recordar que incluso gobiernos históricamente aliados de Israel, como Alemania, Italia –liderada por Giorgia Meloni– han restringido o suspendido exportaciones militares hacia o desde Israel. Más aún, Italia, junto a España, han enviado buques de guerra para proteger la Flotilla humanitaria que lleva ayuda a Gaza.

«Vergüenza»

Pretender normalizar vínculos militares con un Estado acusado de genocidio coloca a Chile en una posición aislada y vergonzosa en la comunidad internacional», le responden a la candidata derechista.

«Ese aislamiento se acentúa si se considera que países como el Reino Unido, Noruega, Países Bajos, Francia, Canadá, Australia y la Unión Europea, entre otros, han ido mucho más lejos que Chile y ya han impuesto sanciones a Israel. La posición expresada por Matthei situaría a Chile en contradicción con el consenso mundial, incluso con aliados históricos de Israel.

Del mismo modo, nada más lejos de la verdad es hablar de ‘importar el conflicto’. Más de 100 años de historia de paz, amistad y aporte de ambas comunidades son la prueba de ello. Preservar esa convivencia –aspiración que compartimos– nunca ha sido excusa para que Chile deje de mantener una posición en defensa de la legalidad internacional.

Defensa de la legalidad internacional

La Comunidad Palestina reafirma que la política exterior de nuestro país debe seguir sustentándose en la defensa de la legalidad internacional, no en un utilitarismo miope que ignora la ocupación, el apartheid y el genocidio en curso en Palestina.

No permaneceremos en silencio ante discursos que blanquean la violencia, relativizan el genocidio y buscan retroceder décadas de compromiso de Chile con el derecho internacional», termina señalando el comunicado.

Este se encuentra suscrito por la Comunidad Palestina de Chile el pasado 26 de septiembre de 2025.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email