El Minvu, a través de la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, se refirió este lunes a las declaraciones de la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, quien advirtió que su sector podría condicionar la tramitación de la Ley de Presupuesto 2026 si no hay «Transparencia total sobre las finanzas públicas».
La exalcaldesa acusó cifras «fiscales mentirosas» y señaló que algunos contratos de ministerios, como el de Vivienda, «se están pateando para el próximo gobierno».
Lea también: Comienza proceso de demolición de viviendas en toma de Quilpué
Consultada en radio Sonar, la subsecretaria aclaró que, siguiendo lo dicho por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, pueden existir descalces temporales en el Plan de Emergencia Habitacional, pero «No hay ni quiebras ni irregularidades respecto de los pagos».
ENFOQUE DEL MINVU
«Nuestro enfoque siempre ha sido ser bien transparente con esto. Yo misma he tenido muchas reuniones con las empresas y lo que hemos hecho acá es poder tener una mayor responsabilidad en el uso de los recursos», agregó, explicando que llevan meses «Trabajando con la Dirección de Presupuestos y es muy normal estar haciendo reasignaciones presupuestarias».
Actualmente, los recursos se concentran en la Región Metropolitana, «Trayendo de otras regiones», indicó.
La subsecretaria descartó que exista un traspaso de deuda al próximo gobierno. «Eso que dice la candidata Evelyn Matthei respecto de que el gobierno está chuteando pagos para la próxima administración es algo que ocurre frecuentemente… pero en ningún caso estamos traspasando una deuda. Son proyectos que van a quedar en ejecución».
PRESUPUESTO DE CHILE
«El presupuesto en Chile es anual, pero la inversión pública es plurianual. Nada se ejecuta en el año calendario», añadió, señalando que los descalces «Tienen que quedar solucionados de aquí a fin de año respecto al ejercicio presupuestario nuestro y al Presupuesto 2026».
El plan de entrega de viviendas, aseguró, «No está en juego en ningún caso».
«Hemos tenido estos descalces, estamos trabajando con la Dipres, reinyectando y reorganizando el presupuesto porque en el marco del Plan de Emergencia se aceleraron muchas obras (…) eso presiona la caja, porque pagos que estaban programados en 12 o 18 meses se hicieron en 6 u 8 meses», explicó.
Aun así, recalcó que «Hoy día en ningún caso el plan de emergencia está en riesgo» y que la producción de viviendas para el periodo será cercana a 400.000, considerando lo terminado, en ejecución y por iniciar.