Claudio Hurtado, jefe de gabinete de la ahora exsenadora Isabel Allende, contactó reiteradamente al jefe de la División de Función Pública de la Contraloría General de la República (CGR), Alejandro Riquelme, para intentar acelerar la toma de razón de la venta al Estado de la casa del expresidente Salvador Allende, ubicada en la calle Guardia Vieja.
De hecho, fue desde el mismo día en que el documeto ingresó al órgano fiscalizador.
“Debo señalar que una vez que el decreto supremo vinculado a la compra del inmueble de Guardia Vieja fue ingresado al sistema de la Contraloría, el día 17 de diciembre del año 2024 me escribe mediante WhatsApp el jefe gabinete de la senadora Isabel Allende, señor Claudio Hurtado, solicitándome conversar conmigo, mensaje que no respondí, volviéndome a escribir el 19 de diciembre a las 8 de la mañana, a lo que yo me excuso por no responderle el día anterior y le indico que lo llamaré cuando me desocupe, lo que no realizo, por lo que me vuelve a escribir ese mismo día a las 21 horas aproximadamente”, sostuvo el administrador público en su declaración judicial.
Lea también: Casa de Allende: abogada revela presiones y omisiones
Luego vino otra llamada a través de la misma aplicación de mensajería. “En dicha llamada Claudio Hurtado me solicita tramitar con prioridad el decreto supremo que habilita la compra, a lo que yo le respondo de manera protocolar que haremos lo posible. Para luego volver a escribirme mediante WhatsApp el día 23 de diciembre respecto al estado del decreto, a lo que le respondo que se había tomado de razón el viernes», agregó Riquelme en el documento difundido por La Tercera.
El funcionario aclaró ante la Ficalía que “quiero hacer presente respecto el párrafo anterior, que el decreto supremo tenía un plazo para su toma de razón de 15 días, sin urgencia, siendo tomado de razón el último día del plazo legal”.
Recalcó, asimismo, que el decreto de la venta “cumplió con el trámite normal por parte de la Contraloría” y que al colaborador de la exsenadora Allende lo conocía “por la labor propia de jefe de gabinete de la Contraloría y las interacciones que mantenía con los distintos diputados, senadores y demás autoridades”.