Internacional

Ministros de Petro pierden visas en disputa con EE.UU.

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Petro
Foto: Publicado en X por @NoticiasRCN
La canciller Rosa Villavicencio y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, renunciaron voluntariamente a sus visados en apoyo a Petro

La tensión entre Bogotá y Washington alcanzó un nuevo nivel este lunes, cuando varios ministros del gobierno colombiano anunciaron la renuncia a sus visas estadounidenses y otros confirmaron que Washington ya se las canceló. La medida ocurre tras la revocación del visado al presidente Gustavo Petro, acusado de “incitar a la violencia” en Nueva York.

El presidente colombiano reaccionó de inmediato en Consejo de Ministros, transmitido por la televisión pública. Allí acusó a Donald Trump de ser “cómplice de un genocidio” en Gaza y advirtió que “si sigue siéndolo, no merece más que la cárcel y su Ejército no lo debe obedecer”.

Lea también Trump presume logros bélicos ante la cúpula militar

MINISTROS RESPALDAN A PETRO

La canciller Rosa Villavicencio y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, renunciaron voluntariamente a sus visados en apoyo a Petro. En tanto, el ministro de Minas, Edwin Palma, y la asesora presidencial Angie Rodríguez revelaron que Estados Unidos les notificó la cancelación de sus documentos.

“Nos llena de orgullo no tener la visa de un país cuyo gobierno apoya un genocidio”, escribió Petro en la red X. Washington respondió rechazando sus llamados a que los soldados estadounidenses desobedezcan órdenes y lo acusó de incitar a la violencia en una protesta propalestina tras la Asamblea General de la ONU.

“Si por ser pacifistas nos quitan la visa, entonces muchos también renunciamos”, afirmó Villavicencio. “Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa”, agregó Ávila.

MÁS RENUNCIAS EN EL HORIZONTE

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anticipó que podrían sumarse más renuncias, recordando que ya le han cancelado el documento en dos ocasiones.

Petro, crítico del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, llamó en Nueva York a conformar un ejército internacional “más grande que el de Estados Unidos” en defensa de los palestinos y propuso incluso una “lista de voluntarios colombianos”. Aseguró además que, gracias a su ciudadanía italiana, no requiere visa para entrar a EE.UU.

GOLPE A LAS RELACIONES EXTERIORES

El mandatario también anunció el fin del TLC con Israel y que Colombia producirá sus propios fusiles para sustituir los que compraba a ese país. La ruptura se suma al quiebre diplomático con Tel Aviv en 2024, tras la ofensiva israelí contra Hamás.

La Casa Blanca ya había retirado a Colombia la certificación como aliado en la lucha antidrogas a mediados de septiembre, aunque mantiene la cooperación militar y económica. La crisis actual refleja la profunda distancia ideológica y política entre Petro y Trump, marcada por roces en migración, comercio y narcotráfico.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email