Internacional

EE.UU. al borde de un cierre del Gobierno federal

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

EEUU Senado
Las agencias federales ya trazaron planes de contingencia: miles de empleados considerados “no esenciales” serían enviados a casa

Washington encara este martes un inminente cierre del Gobierno federal. A pocas horas de que venza el plazo de financiación, las negociaciones entre demócratas y republicanos siguen bloqueadas, lo que amenaza con suspender servicios, dejar a miles de funcionarios sin sueldo y provocar una nueva crisis política en la capital estadounidense.

UN CHOQUE POLÍTICO SIN SALIDA INMEDIATA

El Senado, de mayoría republicana, debe votar un proyecto de gastos temporales para extender la financiación siete semanas más. Sin embargo, ya fracasó en un primer intento y no hay señales de que una nueva votación tenga éxito. La falta de acuerdo desencadenaría el primer shutdown en casi siete años, a partir de las 00:01 del miércoles 1 de octubre.

Lea también Ministros de Petro pierden visas en disputa con EE.UU.

Los demócratas condicionan su apoyo a la inclusión de una prórroga de los subsidios de salud para millones de ciudadanos, beneficios que expiran a fin de año. El presidente Donald Trump y los republicanos insisten en mantener un proyecto de ley “limpio”, sin adiciones, y rechazan cualquier modificación.

TENSIONES EN LA CASA BLANCA

Tras una reunión en la Casa Blanca entre Trump y los líderes del Congreso, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, advirtió: “Ahora está en manos del presidente (…) Puede evitar el cierre si logra que los republicanos cedan”. Sin embargo, el vicepresidente J.D. Vance replicó que “nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto”.

La reunión no trajo avances sustanciales y evidenció la falta de voluntad negociadora. Trump incluso difundió horas después un video manipulado burlándose de Schumer y del líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, lo que tensó aún más el ambiente.

CONSECUENCIAS DEL POSIBLE CIERRE

Las agencias federales ya trazaron planes de contingencia: miles de empleados considerados “no esenciales” serían enviados a casa, oficinas de investigación científica y de atención al público cerrarían, y la publicación de datos clave, como el informe mensual de desempleo, quedaría suspendida. Las aerolíneas alertaron que los retrasos en vuelos podrían multiplicarse.

En juego están 1,7 billones de dólares que financian operaciones gubernamentales, equivalentes a una cuarta parte del presupuesto federal. El resto corresponde a programas de salud, jubilación e intereses de la deuda, que ya asciende a 37,5 billones de dólares.

El último cierre se produjo entre 2018 y 2019, también bajo Trump, y se extendió por 35 días. Hoy, con un Congreso dividido

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email