Nacional y economía

Trabajadores de Cencosud denuncian despidos masivos

María González

Periodista

Cencosud despidos
Foto: Agencia Uno
Estiman más de mil en una semana y 600 serían solo de Jumbo y Santa Isabel

Este miércoles, sindicatos de trabajadores de Cencosud, integrados por funcionarios de Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris, denunciaron una ola de despidos masivos en la empresa durante la última semana. Cabe señalar que, los diferentes gremios que son parte del consorcio empresarial remarcaron que está práctica viene desde hace un tiempo. 

Sin embargo, se agravó la situación desde el lunes pasado a la fecha, en la que, según estimaciones realizadas por los mismos sindicatos, ya van más de mil despidos. De todas formas, la empresa no ha transparentado cuántas personas habrían sido desvinculadas.

Lea también: Justicia sanciona a tarjetas Cencosud por registro erróneo de consumidores.

DESPIDOS MASIVOS EN CENCOSUD

«No quieren darnos la cifra oficial, pero calculamos que son un poco más de 1.000 despidos. Solo entre Santa Isabel y Jumbo son 600. Eso hasta ayer, pero hoy siguen despidiendo», comentó Sergio Fuentes, presidente Federación Jumbo Chile.

Según suscriben 26 sindicatos de las cuatro marcas mencionadas distribuidos a lo largo del país, hace años vienen alertando sobre una baja dotación de personal. Esto, advierten, ha conllevado a una sobrecarga de funciones por equipos debilitados. 

«Con estos despidos, se profundiza el agobio laboral y se golpea especialmente a personas en edad avanzada, para quienes reinsertarse en el mundo del trabajo es casi imposible», aseguraron mediante un comunicado los trabajadores.

Al mismo tiempo, manifestaron que Cencosud está vulnerando el Código del Trabajo. «Lo más grave es que Cencosud utiliza el artículo 161 del Código del Trabajo, ‘necesidades de la empresa’, como causal, pese a que no existe justificación alguna. Durante el primer semestre de este año la compañía obtuvo utilidades por $195.265 millones, un alza de 186% respecto al mismo período del año pasado», postulan.

DENUNCIAS DE LOS SINDICATOS

Junto con denunciar vulneración del artículo 161, remarcaron que hay relación entre la reducción de la jornada laboral a 42 horas y las desvinculaciones.

Frente a esto, postularon su rechazo «de manera categórica los despidos masivos ejecutados por Cencosud». Dentro de los puntos, denuncian el uso abusivo del artículo 161 «como un fraude laboral frente a utilidades multimillonarias».

Mientras que, entre sus demandas exigen revertir estas medidas y abrir un diálogo con las organizaciones sindicales. «Las utilidades de Cencosud existen gracias al trabajo de sus empleados. Sin trabajadores no hay expansión ni ganancias posibles», cerraron en su comunicado los 26 sindicatos de Jumbo, Easy, Paris y Santa Isabel.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email