Internacional

Moscú niega violar espacio aéreo y desafía a la OTAN

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Moscú
Foto: El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Publicado en X por @RaimoRauvola
La Unión Europea sancionó a Rusia en 2022, tras la invasión de Ucrania, con medidas dirigidas a restringir sus ingresos petroleros.

Pese a las reiteradas denuncias de violaciones del espacio aéreo báltico por parte de aviones y drones rusos, Moscú responsabilizó este miércoles a Europa y a Estados Unidos de generar tensiones en la región. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que las Fuerzas Armadas rusas “tomarán las medidas necesarias para restablecer el orden” en el mar Báltico.

“En diversas aguas, incluido el Báltico, los países europeos y estados costeros llevan a cabo provocaciones que no favorecen en absoluto la libertad de navegación comercial”, declaró Peskov en su habitual rueda de prensa telefónica. Sus dichos se produjeron tras la retención en Francia de un petrolero sospechoso de formar parte de la llamada “flota fantasma” rusa, empleada para sortear las sanciones internacionales.

Lea también Wall Street cae tras cierre parcial del Gobierno de EE.UU.

INCIDENTES EN EL AIRE Y EN EL MAR

El 19 de septiembre, tres cazas MIG-31 rusos ingresaron al espacio aéreo estonio durante 12 minutos sobre una isla del golfo de Finlandia. La incursión obligó a despegar a la patrulla aérea de la OTAN. Estonia y Letonia denunciaron este y otros episodios en la reciente Asamblea General de Naciones Unidas. Moscú, sin embargo, negó haber cometido violaciones y aseguró que los aviones solo se desplazaban entre Karelia y el enclave de Kaliningrado.

Respecto del petrolero retenido en Francia, Peskov afirmó que el Kremlin “no dispone de información” y que desconoce de qué buque se trata. El navío, construido en 2007, habría zarpado desde el puerto ruso de Primorsk el 20 de septiembre, cruzó el Báltico y fue interceptado cerca de Saint Nazaire, en el canal de la Mancha.

CONTEXTO DE SANCIONES

La Unión Europea sancionó a Rusia en 2022, tras la invasión de Ucrania, con medidas dirigidas a restringir sus ingresos petroleros. Entre ellas figura la prohibición de circulación de petroleros rusos bajo banderas extranjeras, mecanismo central de la “flota fantasma” de Moscú. El objetivo: dificultar la financiación de la maquinaria de guerra rusa.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email