El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, confirmó este miércoles la apertura de una auditoría al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Metropolitano, en medio de crecientes cuestionamientos por supuestas deudas millonarias con inmobiliarias, constructoras y proveedores.
“Nosotros queremos saber exactamente cómo se acumuló esa deuda en el Serviu Metropolitano”, señaló Montes, aclarando que la medida no corresponde a un sumario administrativo, sino a una auditoría contable. “Esto no es un sumario, es una auditoría para estudiar las cuentas y ver cómo ocurrieron las cosas que ocurrieron”, precisó.
Lea también Chile exige respeto a DD.HH. tras bloqueo a flotilla Sumud
El Ejecutivo tomó la decisión después de que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, junto a parlamentarios de oposición, acusaran incumplimientos en los pagos del Minvu, denuncias que Diario Financiero reforzó con un reportaje. El medio sostuvo que la deuda vencida de la cartera alcanzaría los US$1.000 millones, cifra que incluiría compromisos impagos con pymes y grandes empresas del sector.
Montes, sin embargo, descartó esa magnitud y afirmó que los datos oficiales del ministerio apuntan a montos significativamente menores: “Se trata de una distorsión de otras cifras que se transforman en eso. Según nuestras estimaciones, corresponde a entre un noveno y un décimo de lo que ellos plantean”.
El ministro puntualizó que la revisión, iniciada el martes, se concentrará exclusivamente en el Serviu de la Región Metropolitana, donde se concentran las principales denuncias de retrasos.
La polémica por los pagos pendientes ocurre en paralelo a la tramitación del Presupuesto 2026, donde la oposición ha intensificado las críticas al Gobierno, advirtiendo que estas obligaciones podrían traspasarse como deuda a la próxima administración.