Nacional y economía

Sindicato alerta que gestión de Ahumada pone en riesgo salud

Cristian Navarro H.

Periodista

Farmacias Ahumada
Foto: Agencia Uno
El gremio recordó que el Código Sanitario exige la presencia de un químico farmacéutico durante todo el horario de atención

El Sindicato de Profesionales de Farmacias Ahumada (Sinprofasa) advirtió que los problemas de gestión que enfrenta la cadena, tras su venta a inversionistas chilenos liderados por LarraínVial, podrían impactar no solo en los trabajadores, sino también en la operación regular de los locales, que por ley requieren la presencia permanente de un químico farmacéutico.

La organización gremial, que agrupa a más del 95% de estos profesionales en la compañía, denunció que en los últimos dos años se han intensificado las fallas en remuneraciones, cotizaciones previsionales y cumplimiento de contratos colectivos, lo que ha generado un clima de inestabilidad laboral.

Lea también Regresa transporte público con modelo europeo a Bandera

“Hoy no hablamos solo de conflictos entre empresa y trabajadores, sino de la viabilidad de cumplir con la normativa sanitaria. Los químicos farmacéuticos son obligatorios para el funcionamiento de cada farmacia, y la precarización laboral puede poner en riesgo esa continuidad”, señaló la presidenta del sindicato, Viviana Castañeda.

Entre los principales problemas reportados se encuentran pagos inferiores a lo estipulado, errores reiterados en devoluciones de remuneraciones, incumplimiento en reajustes por IPC y observaciones en cotizaciones. Además, el sindicato acusa uso indebido de cámaras de seguridad y denuncias en la Dirección del Trabajo por vulneraciones legales, como la modificación unilateral de bonos y la transgresión a la Ley Karín.

Castañeda enfatizó que, aunque bajo la gestión de la multinacional Walgreens existían tensiones, nunca se habían acumulado tantas irregularidades en tan poco tiempo. “Lo que antes eran casos aislados hoy es un patrón que erosiona la confianza de los trabajadores y amenaza la estabilidad del servicio que la ciudadanía recibe en sus barrios”, concluyó.

El gremio recordó que el Código Sanitario exige la presencia de un químico farmacéutico durante todo el horario de atención en más del 90% de los locales de la cadena, lo que refuerza la gravedad de la situación.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email