La Corte Suprema de Estados Unidos iniciará el próximo lunes un período judicial decisivo en el que evaluará algunos de los actos más polémicos de Donald Trump, en vísperas de su inminente regreso a la Casa Blanca. En la agenda destacan la legalidad de sus amplios aranceles, sus intentos de destituir a autoridades de la Reserva Federal y otras agencias federales, además de casos sobre temas culturales como el deporte transgénero y la “terapia de conversión” gay.
UN TRIBUNAL MÁS CONSERVADOR QUE NUNCA
Como cada año, el tribunal abre su ciclo de nueve meses el primer lunes de octubre y emite sus fallos a fines de junio. Con una mayoría conservadora de 6 a 3, bajo el liderazgo del presidente del tribunal John Roberts, la Corte ha consolidado un giro a la derecha en el derecho estadounidense durante las últimas dos décadas.
Lea también Trump fija domingo como fecha límite para Hamas
Entre los casos destacados figura la impugnación de los aranceles impuestos por Trump bajo una ley federal de emergencias. Un tribunal inferior ya había dictaminado que el expresidente se excedió en sus facultades al imponer la mayoría de estos gravámenes. Doce estados y diversas empresas cuestionan la medida.
“Lo que está en juego en el plano económico es enorme”, señaló Taraleigh Davis, profesora de la Universidad Bradley. “Si Trump pierde, los aranceles podrían invalidarse de inmediato, afectando mercados y negociaciones comerciales. Si gana, se consolidaría el poder presidencial para reestructurar la economía sin aprobación del Congreso”.
BATALLA POR LA INDEPENDENCIA DE LA FED
En enero, los jueces analizarán la legalidad del intento de Trump por destituir a Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal. Es la primera vez que un presidente intenta remover a un miembro de la Fed, protegida legalmente desde 1913 para garantizar su independencia.
Trump acusó a Cook de fraude hipotecario previo a su nombramiento —acusación que ella niega—, pero un juez ya determinó que esas afirmaciones probablemente no constituyen “causa justificada” para su destitución. La Corte rechazó el pedido del Departamento de Justicia para permitir el despido mientras avanza el litigio, por lo que Cook se mantiene en el cargo.
Un caso similar se verá en diciembre, cuando los magistrados revisen la destitución de Rebecca Slaughter, comisionada demócrata de la Comisión Federal de Comercio. Esta disputa podría llevar a los jueces conservadores a revertir un precedente de 1935 que limita el poder presidencial sobre agencias independientes.
CULTURA, DERECHOS CIVILES Y FINANCIAMIENTO ELECTORAL
El primer caso importante del mandato se verá el martes: una consejera cristiana impugna una ley de Colorado que prohíbe la “terapia de conversión” para menores, argumentando que vulnera su libertad de expresión. Un tribunal inferior rechazó esa alegación.
Más adelante, la Corte evaluará solicitudes de Idaho y Virginia Occidental para aplicar leyes que impiden a atletas trans competir en equipos femeninos escolares.
El 15 de octubre, los jueces escucharán un caso sobre un nuevo mapa electoral de Luisiana que amplía los distritos de mayoría negra, lo que podría dar a la mayoría conservadora la oportunidad de debilitar una sección clave de la Ley de Derecho al Voto de 1965.
También está en la agenda un recurso del vicepresidente J.D. Vance contra disposiciones que limitan el gasto coordinado entre partidos y candidatos, al que los republicanos califican de violación de la Primera Enmienda.
Desde junio, la Corte ha respaldado a Trump en la mayoría de las medidas de emergencia que su administración ha solicitado, mientras continúan múltiples litigios en tribunales inferiores. Además, podría revisar próximamente la legalidad de su plan para restringir la ciudadanía por nacimiento.
“Sin duda será un período con relevancia legal, política y cultural”, afirmó Xiao Wang, profesor de Derecho de la Universidad de Virginia.
En los próximos meses se pondrá a prueba la credibilidad de la Corte Suprema en materia del poder presidencial, el derecho al voto y la financiación de campañas políticas. #BrennanEnEspañol https://t.co/Pm4TYjxLLk
— Brennan Center en Español (@BrennanCenterEs) October 1, 2025