Estados Unidos ejecutó este 3 de octubre un nuevo ataque letal contra una lancha venezolana que, según sus autoridades, transportaba drogas en aguas internacionales. Cuatro personas murieron en la operación, ordenada directamente por el presidente Donald Trump, en el marco de una estrategia militar que ha generado tensiones diplomáticas y cuestionamientos legales.
Lea también Disparo accidental de policía causó una de las muerte en Manchester
ATAQUE DIRIGIDO POR EL PENTÁGONO
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que, “siguiendo órdenes del presidente Trump”, autorizó un “ataque letal y cinético” contra un buque vinculado a organizaciones narcoterroristas en la zona de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU. (USSOUTHCOM). “Cuatro narcoterroristas a bordo murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, precisó Hegseth en redes sociales. Según el Pentágono, la embarcación transportaba “cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos”.
Un video difundido por Hegseth muestra el momento exacto de la explosión de la lancha en mar abierto y su posterior incineración.
ESCALADA EN EL CARIBE
Este es el cuarto ataque en pocas semanas. Desde agosto, la administración Trump ha desplegado una importante flota naval en el Caribe y ha acusado al presidente venezolano Nicolás Maduro de colaborar con el llamado “Cartel de los Soles”. Caracas ha rechazado las acusaciones y calificó la presencia de aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas como “acoso militar”.
En julio, Trump incluyó al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas internacionales. En septiembre reforzó su presencia con ocho buques de guerra y 5.000 efectivos. Desde entonces, EE. UU. ha bombardeado tres embarcaciones, alegando que transportaban droga “suficiente para matar a 25.000 personas”.
TRUMP DECLARA “CONFLICTO ARMADO” CON LOS CARTELES
Horas antes del ataque, medios estadounidenses revelaron un memorando de la Casa Blanca fechado el 2 de octubre, en el que Trump califica a los carteles de droga como “combatientes ilegales” y sostiene que EE. UU. está en “conflicto armado no internacional” con ellos. El documento busca justificar las operaciones militares, que ya han dejado al menos 17 muertos en ataques previos.
“Estados Unidos ha llegado a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia y de otros frente a los ataques en curso de estas organizaciones terroristas”, afirma el texto, citado por AP, Reuters y The New York Times. Además, instruye al “Departamento de Guerra” —nuevo nombre otorgado por Trump al Departamento de Defensa— a ejecutar operaciones conforme a la ley de conflictos armados.
CUESTIONAMIENTOS LEGALES Y POLÍTICOS
El documento fue presentado a senadores el 1 de octubre en una sesión reservada y compartido con la Cámara de Representantes días antes. Sin embargo, expertos legales advierten que la Constitución reserva al Congreso la potestad de declarar la guerra, y que calificar a los carteles como combatientes no otorga automáticamente nuevas atribuciones militares.
“Aplicar una nueva etiqueta a un viejo problema no amplía la autoridad legal del presidente para matar civiles”, advirtió Mark Nevitt, profesor de Derecho en la Universidad de Emory. Otros especialistas, como Matthew Waxman, alertaron que esta doctrina permite atacar o detener miembros de carteles sin juicio previo.
Jack Reed, senador demócrata y miembro del Comité de Servicios Armados, criticó la decisión: “Todos los estadounidenses deberían alarmarse de que su presidente crea que puede librar guerras secretas contra cualquiera que llame enemigo”.
((BOMBARDEADA))) #MarCaribe @SecWar #PeteHegseth @PeteHegseth confirmó que una 4ta lancha fue destruida por el #USSOUTHCOM por ataque #Cinetico en aguas internacionales frente a #Venezuela, la misma transportaba drogas, murieron 4 #NarcoTerroristas @ReporteYa @MiCarratu @cmrondon pic.twitter.com/cHJUBFQ1Qz
— BILLY CASTRO ♊️ CRGV #2111 (@Birrilly) October 3, 2025