Durante la jornada del viernes se dio a conocer la admisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia respecto a un recurso extraordinario de revisión de la sentencia de la expresidenta Jeanine Áñez, condenada a 10 años de presidio en el marco del caso “Golpe de Estado II“.
Lea También: Corte Suprema revisará poderes de Trump en nuevo ciclo
En junio de 2022, la exmandataria Jeanine Áñez fue condenada tras ser declarada culpable de fomentar un golpe de Estado contra el gobierno socialista liderado por Evo Morales a finales de 2019.
La determinación del tribunal se concretó luego que la otrora senadora y segunda vicepresidenta de aquella instancia asumiera la máxima magistratura tras la renuncia de Morales en 2019.
LA SENTENCIA
La sentencia por parte del Tribunal Primero de Sentencia de La Paz fue ratificada por el TSJ boliviano en diciembre de 2023, tras rechazar un recurso por parte de la defensa de Añez.
Sin embargo, según el reporte del diario boliviano El Deber, la defensa presentó un recurso extraordinario el pasado 19 de septiembre de 2025 y consiguió demostrar que hubo una aplicación irregular de la ley para la condena ejecutada en 2022, por lo que ahora el TSJ solicitó al Tribunal Departamental de Justicia de La Paz los antecedentes del caso para revisar el proceso.
“Tomando en cuenta los alegatos esgrimidos, que señalan que fue condenada en aplicación de la Ley 004 de 31 de marzo de 2010 cuando, conforme a la fecha de la Sentencia 12/2022 de 10 junio, correspondía, a criterio de la recurrente, la aplicación de la Ley 1390 de 27 de agosto de 2021, que obviamente ya se encontraba vigente al momento de la emisión de la sentencia; por haber realizado esta última, modificaciones a los tipos penales de Resoluciones Contrarias a la Constitución y la Leyes e Incumplimiento de Deberes, que hacen su aplicación más restrictiva y por ende, más favorable al justiciable”, detalla parte del fallo compartido por el citado medio.
Por lo anteriormente señalado, ahora la Fiscalía General del Estado deberá entregar sus argumentos en el caso, según detalla DW.