En el contexto del debate por el Presupuesto 2026, la Unión Demócrata Independiente (UDI) anunció que votará en contra de los recursos asignados a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y a la Secretaría General de Gobierno (Segegob).
La medida busca presionar al Ejecutivo para que ambas carteras sean fusionadas.
Lea también: Cordero afirma que el Gobierno debe cumplir con el desalojo en megatoma
Desde el partido señalaron que la falta de cumplimiento de la meta fiscal por tercer año consecutivo es una de las razones que justifican su propuesta, ya que consideran necesario optimizar el uso de los recursos públicos. “Están cumpliendo funciones que perfectamente pueden estar concentradas en una cartera. Muchas veces incluso se superponen en sus tareas, lo que termina generando un gasto injustificado para un país con un déficit fiscal así de profundo”, afirmaron en una declaración conjunta el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, y el secretario general, Juan Antonio Coloma Álamos.
UDI CUESTIONA AL GOBIERNO
Los dirigentes también cuestionaron el manejo fiscal del Ejecutivo, sosteniendo que “la próxima administración, lamentablemente, va a tener que asumir todos los costos de la irresponsabilidad fiscal con la que ha decidido actuar este gobierno. Lejos de enfrentar como corresponde la actual situación que enfrenta nuestro país, el Presidente Gabriel Boric prefirió seguir hipotecando el futuro de los chilenos, incrementando los niveles de gasto y deuda de una manera absolutamente imprudente, traspasando a las futuras autoridades un problema que es de hoy”.
En esa línea, agregaron que “por eso como partido vamos a exigir que en la Ley de Presupuestos 2026 se discutan todos los asuntos de los cuales el Gobierno quiere desligarse, entre ellos todas las medidas de austeridad, eficiencia y reducción del gasto público que se requieren implementar con urgencia y donde la reestructuración de algunos ministerios es una alternativa real y posible”.
DEBATE
Respecto del debate presupuestario, los parlamentarios subrayaron que este “no es un debate que sólo exija saber de números, sino que también de fijar prioridades y actuar con responsabilidad”. Además, recalcaron que “uno de los principales objetivos siempre debería ser terminar con los gastos injustificados, promoviendo un Estado menos burocrático y más eficiente. Por eso vamos a insistir que se discuta sobre la necesaria reestructuración de los ministerios, sobre todo los que tienen una duplicidad de funciones, porque esos miles de millones de recursos que se liberarían podrían ir a mejorar las condiciones de vida de las familias”.
Finalmente, concluyeron que “si el Presidente Boric no tiene la voluntad política para enfrentar los costos de una decisión de esta naturaleza, será la oposición la que asumirá el deber de avanzar en un Estado más eficiente y moderno, que esté al servicio de todos los chilenos”.
Cabe recordar que el Gobierno ha descartado en distintas ocasiones la posibilidad de fusionar ambas secretarías. En diciembre pasado, cuando el diputado liberal Vlado Mirosevic propuso una iniciativa legal para unificar la Segpres y la Segegob, la ministra Camila Vallejo (PC) respondió que dicha medida implica «reestructurar el Estado y eso requiere probablemente todo un periodo de gobierno». A comienzos de septiembre, tras la recomendación de la Comisión de Gasto Público de trasladar las funciones de la Segegob al Ministerio del Interior, el Ejecutivo reiteró su argumento sobre la complejidad y los plazos que conllevaría una reforma de ese tipo.