La presentación del Presupuesto 2026 generó diversas reacciones en el ámbito político. Desde La Moneda, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que la iniciativa se elaboró con «responsabilidad social y fiscal», descartando que se trate de una decisión improvisada.
En conversación con BioBioChile, la secretaria de Estado explicó que la exclusión de la llamada glosa republicana responde a las recomendaciones del Consejo Asesor de Gasto Público, un organismo independiente del Ejecutivo.
«No es que se nos haya ocurrido a nosotros de la noche a la mañana», enfatizó la ministra, agregando que la reasignación de recursos busca priorizar áreas sensibles como salud, vivienda, cuidados y pensiones.
CRÍTICAS ESPERABLES
Vallejo reconoció que las críticas eran esperables, especialmente de figuras presidenciales como José Antonio Kast y Jeannette Jara, quienes manifestaron reparos a la medida.
Sin embargo, afirmó que el debate presupuestario debe centrarse en las necesidades de la ciudadanía. «Esperamos llegar a los mejores acuerdos posibles en el Congreso Nacional, porque aquí está en juego todo el gasto social para seguir financiando más viviendas, hospitales y seguridad», sostuvo.
Consultada por los gobiernos regionales que alertaron sobre posibles recortes, la ministra descartó vínculos con el caso Convenios y recordó que el Royalty Minero ha significado una importante inyección de recursos para regiones y municipios, promoviendo «Mayor justicia territorial».
BERNARDA VERA
Respecto al caso de Bernarda Vera, quien habría sido falsamente identificada como detenida desaparecida, Vallejo lamentó la instrumentalización política del hecho. «Sería de una mezquindad sin precedentes usar, por parte de algunos miembros de la oposición, este caso para entrar en el negacionismo clásico», advirtió.
La vocera destacó además que el hallazgo fue posible gracias al Plan Nacional de Búsqueda, instrumento creado para esclarecer el destino de las víctimas de la dictadura cívico-militar.
CANDIDATURA DE MICHELLE BACHELET
En relación con la eventual candidatura de Michelle Bachelet a la ONU, Vallejo valoró el reconocimiento internacional hacia la expresidenta y llamó a la unidad nacional frente a una posible nominación.
«Hacia afuera tenemos que ser solo un país, una sola patria», afirmó, destacando la trayectoria de Bachelet en ONU Mujeres y en el Alto Comisionado de Derechos Humanos.
De cara a los últimos meses del gobierno, la ministra enumeró las prioridades del Ejecutivo: el proyecto de sala cuna universal, la reforma al financiamiento de la educación superior tras el fin del CAE, el levantamiento del secreto bancario para combatir el crimen organizado y la creación de una banca nacional de desarrollo.
SALUD MENTAL
Sobre la salud mental, Vallejo respaldó la decisión del presidente Gabriel Boric de hablar abiertamente sobre su experiencia personal. «El Presidente hace algo que muy pocos se atreven, que es hablar de salud mental sin tabú», dijo, señalando que esta sinceridad busca visibilizar una problemática que afecta a miles de chilenos.
Finalmente, la vocera destacó el éxito de la campaña de invierno, que por segundo año consecutivo culminó sin muertes de menores por virus sincicial.
«Es un cambio radical en lo que teníamos en Chile hace dos años (…) el no tener que lamentar la muerte de bebés menores de un año por este virus es un gran paso en nuestra política de salud pública», subrayó.